Santoral

¿Qué santo se celebra hoy, 28 de septiembre? Todo lo que debes saber del santoral de hoy

Hoy se conmemora a San Wenceslao, duque de Bohemia, venerado como mártir de la fe y patrono de la República Checa

Estatua de San Wenceslao en Praga
Estatua de San Wenceslao en Praga istock

El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.

¿Qué santos se celebran hoy, domingo 28 de septiembre?

  • San Lorenzo Ruiz: Primer santo filipino, martirizado en Japón junto con otros misioneros.
  • Beata Amalia Abad Casasempere: Madre española que ofreció su vida durante la persecución religiosa en la Guerra Civil.
  • Beato Bernardino de Feltre Tomitano: Fraile franciscano italiano, famoso predicador y fundador de montes de piedad para pobres.
  • San Anemundo de Lyon: Obispo de Lyon en el siglo VII, defensor de la fe y pastor entregado a su pueblo.
  • San Caritón de Laura: Monje fundador de monasterios en Palestina, considerado padre del monaquismo laúrico.
  • San Exuperio de Toulouse: Obispo que destacó por su caridad, llegando a vender objetos sagrados para ayudar a los pobres.
  • San Fausto de Riez: Obispo de Riez, teólogo y firme defensor de la vida monástica en la Galia.
  • Santa Eustoquia de Belén: Discípula de San Jerónimo, abadesa dedicada a la vida ascética en Tierra Santa.
  • Santa Leoba de Maguncia: Monja inglesa enviada a Alemania por San Bonifacio para evangelizar y dirigir comunidades religiosas.
  • San Salonio de Ginebra: Obispo de Ginebra, hijo espiritual de San Hilario de Arlés.
  • San Simón de Rojas: Sacerdote trinitario español, apóstol de la devoción mariana y caritativo con los pobres.
  • San Zama de Bolonia: Primer obispo de Bolonia, evangelizador de la región en tiempos de persecución romana.

San Wenceslao de Bohemia: Vida y Pontificado

Wenceslao nació en torno al año 907, hijo del duque Vratislao I de Bohemia y de la princesa Dragomira. Fue educado en la fe cristiana por su abuela, Santa Ludmila, quien tuvo gran influencia en su formación espiritual. Tras la muerte de su padre, asumió el gobierno de Bohemia hacia el 921, aunque inicialmente bajo la regencia de su madre. Ya en el poder, trabajó por consolidar el cristianismo en sus tierras, fortaleciendo la relación con la Iglesia y promoviendo la vida religiosa. Fue un gobernante justo y piadoso, preocupado por la unidad de su pueblo y el bienestar de los pobres.

Canonización y Legado

Tras su muerte, Wenceslao fue venerado rápidamente como mártir de la fe. La Iglesia lo canonizó en el siglo X, convirtiéndose en el patrono principal de Bohemia y de la actual República Checa. Su figura simboliza el ideal de gobernante cristiano: defensor de la justicia, promotor de la paz y protector de los necesitados. Su memoria se mantiene viva en la liturgia católica el 28 de septiembre, y su figura trasciende lo religioso, siendo un referente cultural e histórico en Europa Central.

Exilio y Muerte

Aunque no vivió un exilio en sentido estricto, sí padeció la oposición de sectores paganos encabezados por su madre y, más tarde, por su hermano Boleslao. Este último conspiró contra él, temiendo perder poder y autonomía frente a la influencia germánica y cristiana que Wenceslao favorecía. Finalmente, en el año 935 (según otras fuentes 929), Wenceslao fue asesinado en Stará Boleslav, a las puertas de una iglesia, mientras se dirigía a la celebración de la misa. Su muerte fue vista inmediatamente como martirio, ya que se interpretó que había sido víctima de la defensa de su fe y su compromiso cristiano.