Santoral
¿Qué santo se celebra hoy, viernes 6 de diciembre? Todo lo que debes saber del santoral de hoy
Hoy se conmemora la figura de San Nicolás de Bari, canonizado poco después de su muerte, siendo reconocido como santo tanto en Oriente como en Occidente
El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 6 de diciembre?
- San Asela de Roma: Virgen y anacoreta que dedicó su vida a la oración y al servicio de Dios en soledad y austeridad.
- San Emiliano de la Cogolla (también conocido como Millán): Monje español que vivió como ermitaño y es considerado el patrón de los traductores y la lengua española.
- Beato Pedro Pascual: Obispo de Jaén y mártir durante la ocupación musulmana en la Península Ibérica.
San Nicolás de Bari: Vida y Pontificado
San Nicolás nació en el siglo III en Patara, una ciudad de Licia (actual Turquía). Proveniente de una familia adinerada, quedó huérfano a una edad temprana y decidió dedicar su vida al servicio de los más necesitados. Fue nombrado obispo de Myra, donde se destacó por su generosidad y por su defensa de la fe cristiana en tiempos de persecución bajo el emperador Diocleciano.
Entre sus acciones más conocidas se encuentra la ayuda a tres jóvenes mujeres cuya familia no podía pagar su dote. Según la tradición, Nicolás arrojó bolsas de oro por la ventana para evitar que cayeran en la pobreza, un acto que dio origen a la costumbre de los regalos navideños vinculados a su figura.
Canonización y Legado
San Nicolás fue canonizado poco después de su muerte, siendo reconocido como santo tanto en Oriente como en Occidente. Es venerado como el patrón de niños, marineros, comerciantes y muchas ciudades alrededor del mundo.
Su figura ha trascendido las fronteras religiosas, inspirando la leyenda de Santa Claus o Papá Noel. La tradición de su generosidad y cuidado por los demás se mantiene viva en la celebración de su festividad el 6 de diciembre.
En Bari, Italia, donde se trasladaron sus reliquias en el siglo XI, se construyó la Basílica de San Nicolás, un importante lugar de peregrinación para cristianos católicos y ortodoxos.
Exilio y Muerte
Durante las persecuciones cristianas, San Nicolás fue encarcelado y desterrado, sufriendo grandes penurias por negarse a renunciar a su fe. Se dice que, incluso en prisión, continuó predicando y fortaleciendo a sus compañeros en la fe.
Tras su liberación, regresó a Myra, donde retomó su labor pastoral hasta su muerte, que se produjo el 6 de diciembre del año 343. Fue enterrado en Myra, pero en 1087 sus reliquias fueron trasladadas a Bari, en el sur de Italia, para protegerlas de la invasión musulmana.
Su vida y legado continúan siendo una fuente de inspiración, recordándonos la importancia de la generosidad, la fe y el servicio a los demás.
✕
Accede a tu cuenta para comentar