Cargando...

Alimentación

Si quieres prolongar el bronceado, come brócoli

Esta verdura, que desaparecía de los lineales de los supermercados casi con tanta rapidez como el papel higíenico durante el confinamiento, puede ser tu aliada para mantener la piel protegida de los rayos UV y la oxidación.

Después de tantos meses “a la sombra”, el bronceado del verano nos ha sentado mejor que nunca. Y no queremos perderlo. Si además nos dicen que una de las verduras más aceptadas por niños y mayores, el brócoli, nos puede ayudar a protegerlo y hacer que dure, compramos. Lo ultimo que sabemos de sus beneficios es que contiene propiedades naturales que contribuyen a que el bronceado del verano se mantenga durante más tiempo y, a la vez, actúa como protección contra los radicales libres de la radiación ultravioleta (UV). Esta es una de las conclusiones publicadas por la Asociación +Brócoli en base a un estudio elaborado por el equipo del Laboratorio de Fitoquímica del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos del CEBAS-CISC. En esta línea, el investigador Diego Moreno, sostiene que los compuestos bioactivos del brócoli, como el sulforafano, “contribuyen a proteger la piel frente al daño por radiación solar”.

Capacidad antioxidante

“Además de nutrientes y vitaminas, esta verdura presenta otras propiedades complementarias, como carotenoides y tocoferoles, que actúan como antioxidantes que neutralizan los radicales libres, como los que originan el daño por la radiación UV”, añade Moreno. Los compuestos indicados son “pigmentos naturales propios de las frutas y hortalizas con capacidad antioxidante”. Por su parte, según el investigador, “el beta-caroteno es de los más importantes porque es el precursor de la vitamina A”. Gracias a la inclusión de estos nutrientes y su transformación en vitamina A en la dieta, “podemos mantener la piel en buena forma, tanto en color como en apariencia, por su actividad antioxidante y porque colaboran con los sistemas de defensa celular frente a la radiación UV”.

Mejor fresco

Pero también tiene otras ventajas adicionales: “Consumir brócoli no solo es beneficioso para la piel, también para la salud de los pulmones y la de los ojos, que durante el verano reciben más radiación solar”. Para aprovechar mejor todas sus propiedades, se recomienda consumirlo en fresco (ensaladas), cocinado con pocos minutos de elaboración o a temperaturas que no sean altas (al vapor o salteado). Estas alternativas ayudan a mantener la mayor parte de sus nutrientes (minerales y vitaminas) y antioxidantes (carotenoides, glucosinolatos y polifenoles). “Las elaboraciones más tradicionales, hirviéndolo durante mucho tiempo, por ejemplo, son menos recomendables, porque degradan más los fitoquímicos del brócoli y otras hortalizas y, aunque parte de esos compuestos pasan al agua del cocinado, luego no se aprovechan en la elaboración del plato y se desperdician”. Al igual que con otras frutas y hortalizas, el alimento fresco o mínimamente procesado garantiza una mayor densidad de nutrientes y compuestos beneficiosos por unidad de peso.

Nueva imagen

Durante muchos años, el brócoli ha sido considerado un alimento aburrido, soso y con un olor desagradable al cocinarlo. Su original forma de “arbolitos”, y su bajo aporte calórico, no podían contrarrestar la mala fama adquirida. Pero la corriente vegetariana, vegana y crudi-vegana, el auge de la alimentación orgánica y el poder de Instagram como escaparate de recetas healthy le han ayudado a convertirse en la verdura versátil y robusta que es ahora. Para muestra, la cantidad de presentaciones apetitosas y sencillas que se pueden ver en los perfiles de chefs e influencers especializados en el mundo foodie.Seleccionamos tres para ti, para que puedas ponerte manos a la obra en la tarea de prolongar tu bronceado:

  • Carlos Rios y su equipo, desde su cuenta Realfooding, apuestan por una receta de brócoli hervido, con queso ricotta y nueces.
  • En esta original receta de crema de brócoli, la influencer Norma Berrios la prepara sobre una base de pan, al estilo de los restaurantes Chili’s, de Puerto Rico.