Salud

Adiós al mito de los 10.000 pasos al día: esto es lo que de verdad tienes que hacer para vivir más años

Tanto si quieres ser más activo como llevar una vida saludable o perder peso, la cifra de zancadas diarias no es el único factor que importa, y la ciencia lo explica

Si bien el NEAT es importante para un estilo de vida saludable, los 10.000 pasos al día no es lo único que importa en nuestra salud para combatir el sedentarismo
Si bien el NEAT es importante para un estilo de vida saludable, los 10.000 pasos al día no es lo único que importa en nuestra salud para combatir el sedentarismoDreamstime

De bien es sabido que caminar es bueno para la salud, así como aumentar nuestro NEAT y caminar varios pasos al día es necesario para una vida saludable. Desde hace mucho tiempo, los estudios científicos de Harvard, Ohio y otras autoridades expertas han propuesto la cifra de 10.000 zancadas diarias, aunque ese número puede variar en función de la persona, la actividad o el objetivo. Sin embargo, no es lo único que importa, pues diversas investigaciones establecen que hay un factor más el que se debe tener en cuenta.

Son muchas las personas, asimismo, que se marcan como objetivo esa cifra de los 10.000 pasos al día, pensando que con eso será suficiente para gozar de los beneficios que tiene caminar. La termogénesis producida por actividad fuera del ejercicio, también conocida como NEAT por sus siglas en inglés, se refiere a ese gasto energético que resulta de todas las acciones que no se consideran deportivas pero requieren un esfuerzo físico, es decir, lo que andamos cada día y lo que nos movemos a diario.

Este dato es por supuesto importante. Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud, se podrían evitar hasta cinco millones de muertes al año si la población mundial fuera más activa. Y es que esto es tan simple como hacer pequeños cambios diarios como ir andando al trabajo en lugar de usar el coche, subir las escaleras en lugar de usas el ascensor o levantarse cada hora para ir al baño, tomar agua o simplemente descansar de estar sentados.

Y es posiblemente este último cambio el que verdaderamente importa. Si bien es importante caminar cuantos más pasos mejor para regular nuestra salud y llevar una vida saludable, lo cierto es que no es de todo correcto. Podemos salir a caminar una hora por la mañana, y con poco más, llegar a una cifra de 10.000 pasos, y sin embargo, estar sentados el resto del día. Si pasamos la mayor parte de nuestro día sentados, tumbados o sin movernos, lo cierto es que el NEAT habrá servido de bien poco.

Por qué los 10.000 pasos al día no es lo único que importa: esto es lo que necesitas para vivir más años, según un estudio

Ya de por sí, cada incremento de 1.000 pasos se correlaciona con una reducción significativa de la mortalidad por cualquier causa del 15%, según diversos estudios. Asimismo, una investigación llevada a cabo por el British Journal of Sports Medicine, el menor riesgo de muerte prematura se da entre las personas que dan entre 9.000 y 10.500 pasos diarios. Pero en los últimos años, los científicos también han hecho hincapié el calcular el tiempo óptimo para hacer una pausa que subsane los efectos del sedentarismo. Y es que si te mueves una hora al día y estas sentado las veintitrés restantes, lo cierto es que no eres una persona activa, sino sedentaria.

Tal y como indicaron los expertos del Centro Médico de la Universidad de Columbia, según publica la revista científica Medicine & Science in Sports & Exercise, debemos levantarnos cada treinta minutos y caminar unos cinco. El informe se basa en un experimento llevado a cabo con adultos de entre 40 y 70 años con el análisis de su estilo de vida, el tiempo que permanecían sentados y monitorizaron variables como la presión sanguínea y los niveles de azúcar en la sangre. El estudio demuestra que esta rutina puede ayudar a prevenir problemas cardíacos, enfermedades crónicas y otros inconvenientes para la salud.

No obstante, tal y como indican los investigadores en base a los resultados, las personas que se levantaban después de una hora sentados no tenían ningún beneficio para sus niveles de azúcar en la sangre, pero aquellos que se levantaban a caminar después de entre treinta y sesenta minutos, obtuvieron mejoras en la sensación de fatiga o en el estado de ánimo.

"Lo que sabemos ahora es que para una salud óptima es necesario moverse con frecuencia en el trabajo, además de una rutina diaria de ejercicios. Si bien puede sonar poco práctico, nuestros descubrimientos muestran que incluso pequeñas cantidades caminando repartidas durante la jornada de trabajo se puede reducir significativamente el riesgo de enfermedad cardíaca y otras enfermedades crónicas", advirtió Keith Diaz, autor de la investigación y profesor de Medicina, en la presentación de los resultados.

De este modo, los expertos recomiendan que las personas, especialmente las sedentarias, lleven una pulsera de actividad o una alarma que pueda ayudar a cumplir ese objetivo de levantarse cada pocos minutos.