Salud
Adiós calvicie: la revolucionaria crema natural que recupera hasta el 90% del cabello perdido por alopecia
Un equipo científico afirma que su gel para promover el crecimiento de pelo funciona sin químicos y puede revolucionar el mercado
A principios de 2024, un equipo de científicos descubrieron un nuevo tratamiento potencial para la calvicie hereditaria, la causa más común de pérdida de pelo en el mundo tanto en hombres como en mujeres. Todo empezó con una investigación sobre un tipo de azúcar que se encuentra de forma natural en el organismo y que ayuda en la formación del ADN: se trata de la "desoxirribosa" del ácido desoxirribonucleico.
Mientras estudiaban cómo este azúcar curan las heridas de los ratones cuando se aplican en forma de crema, los investigadores de la Universidad de Sheffield y la Universidad COMSATS en Pakistán observaron con asombro que el pelaje de los roedores crecía más rápido alrededor de las lesiones tratadas con el gel con respecto a los ratones no tratados. Intrigado, el equipo decidió investigar más a fondo.
Sus hallazgos se publicaron en la revista científica Frontiers in Pharmacology en junio. En este estudio, el equipo investigador quitó el pelo de la espalda a un grupo de ratones macho con pérdida de cabello provocada por la testosterona. Cada día, los científicos untaron una pequeña dosis de gel de azúcar desoxirribosa en la piel expuesta. Al cabo de unas semanas, el pelo de esta zona volvió a crecer con fuerza y brotaron pelos largos y gruesos.
Este gel de desoxirribosa fue tan eficaz que el equipo descubrió que funcionaba igual de bien que el minoxidil, un tratamiento tópico para la caída del pelo conocido comúnmente por la marca Rogaine, que se comercializa en forma de espuma (también en píldoras) y que se ha convertido en un superventas en países como España.
Sin embargo, el gel de desoxirribosa es una fórmula natural y "mucho más simple de solucionar el problema", según Sheila MacNeil, ingeniera de tejidos de la Universidad de Sheffield. "Nuestra investigación sugiere que la respuesta al tratamiento de la pérdida del cabello podría ser tan sencilla como usar un azúcar de desoxirribosa natural para aumentar el riego de sangre a los folículos pilosos y estimular el crecimiento del cabello", explica.
La calvicie de patrón hereditario o alopecia androgénica es una afección natural causada por la genética, los niveles hormonales y el envejecimiento, que se presenta de forma diferente en hombres y mujeres. Este trastorno afecta hasta al 40% de la población, pero la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU (FDA) solo ha aprobado dos fármacos para tratarla.
Uno de ellos es el ya citado minoxidil, que se vende sin receta médica, puede frenar la caída del cabello y favorecer su crecimiento, pero que no funciona en todos los casos. Si el minoxidil no es eficaz, los pacientes varones pueden recurrir al otro fármaco aprobado: la finasterida (marca comercial Propecia), un medicamento oral para el que se necesita receta tanto en EE UU como en España, ya que inhibe la conversión de la testosterona en dihidrotestosterona. Además, aún no se ha aprobado para pacientes de sexo biológico femenino.
La finasterida puede frenar la caída del cabello en aproximadamente el 80-90% de los pacientes varones, pero debe tomarse de forma continuada una vez iniciado el tratamiento. Además, este fármaco puede asociarse a efectos secundarios no deseados, a veces graves, como disfunción eréctil, dolor testicular o mamario, disminución de la libido y depresión.
"El tratamiento de la alopecia androgenética sigue siendo un reto", escriben en su artículo MacNeil y sus colegas, dirigidos por Muhammad Anjum, investigador en biomateriales del COMSATS. Para intentar atajarlo, el equipo diseñó un gel biodegradable y no tóxico a base de desoxirribosa y aplicó el tratamiento a modelos de ratón de calvicie de patrón masculino.
También se probó el minoxidil en modelos de ratón con calvicie, y algunos de los animales recibieron una dosis tanto de gel de azúcar como de minoxidil. ¿El resultado? En comparación con los ratones que recibieron un gel sin ningún medicamento, los que recibieron un gel con azúcar desoxirribosa empezaron a brotar nuevos folículos pilosos.
Tanto el minoxidil como el gel de azúcar hicieron que el pelo volviera a crecer entre un 80 y un 90% en ratones con calvicie de patrón masculino. Sin embargo, la combinación de los tratamientos no supuso una diferencia mucho mayor. Para documentar el crecimiento del pelo, se tomaron fotografías en distintas fases del ensayo de 20 días. El efecto es evidente.
Los ratones tratados con gel de azúcares de desoxirribosa son los de la columna T-3, los tratados con minoxidil los dispuestos en la T-4 y los que fueron tratados con la combinación de ambos los de la T-5. Los roedores con calvicie de patrón masculino sin tratar son los de la T-1.
Los investigadores no están seguros de por qué el gel de desoxirribosa estimula el crecimiento del pelo más largo y grueso en los ratones, pero alrededor de la zona tratada el equipo observó un aumento de los vasos sanguíneos y las células cutáneas. "Cuanto mejor sea el riego sanguíneo del bulbo piloso, mayor será su diámetro y mayor el crecimiento del pelo", escriben los investigadores.
Si el gel de desoxirribosa también resulta eficaz en humanos, podría utilizarse para tratar la alopecia o incluso estimular el crecimiento del pelo, las pestañas y las cejas tras la quimioterapia. "Se trata de un campo muy poco estudiado, por lo que se necesitan nuevos enfoques", continúan los autores.
Los experimentos actuales sólo se han realizado con ratones machos, pero investigaciones posteriores podrían revelar que el uso de estos azúcares naturales también podría funcionar en ratones hembra con alopecia causada por la testosterona. "La investigación que hemos llevado a cabo se encuentra en una fase muy temprana", afirma MacNeil, "pero los resultados son prometedores y justifican nuevas investigaciones".