
Sanidad
Una médica de familia española, candidata a la presidencia la Organización Mundial de la Medicina de Familia
María Pilar Astier-Peña, miembro de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), es la primera mujer española que podría ocupar este puesto. La decisión, el 15 de septiembre

Con más de 20 años de experiencia como médica de familia en entornos rurales y urbanos en España, María Pilar Astier-Peña, miembro de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), es la primera mujer española que podría ocupar la presidencia de la Organización Mundial de la Medicina de Familia (Wonca).
"Ser presidenta de la Wonca supondría una enorme responsabilidad otorgada por 133 sociedades de Medicina de Familia del mundo y, por tanto, un honor inmenso: representar a decenas de miles de médicos y médicas de familia que trabajan cada día con profesionalidad, humanidad y compromiso", afirma Astier-Peña, quien tiene como ejes principales de su candidatura la comunidad, la excelencia científica y la colaboración global.
La campaña, que se ha iniciado este julio, se resolverá en la Conferencia Mundial de la WONCA, que este año se celebra en Lisboa, del 13 al 15 de septiembre. Los puestos que se votarán serán los de presidente electo y tres vocales. El día 15 de septiembre las organizaciones miembro elegirán a sus vocales y a la persona que será la futura presidenta de la Wonca.
Su lema, “Compromiso global arraigado en la comunidad”, refleja, según semFYC, un estilo de liderazgo basado en el trabajo clínico diario, el vínculo con la comunidad y una vocación internacional al servicio de la Medicina de Familia.
En cuanto a su trayectoria, Astier-Peña combina su labor asistencial con la docencia, la investigación, la gestión sanitaria y el liderazgo internacional en calidad y seguridad del paciente.
Es coordinadora del Grupo de Trabajo de Seguridad del Paciente de la semFYC, en la actualidad trabaja atendiendo a pacientes en el centro de salud de Universitas, del Servicio Aragonés de Salud, en Zaragoza; es profesora asociada en la Universidad de Zaragoza; también es tutora de médicas y médicos de familia en formación MIR y asesora en calidad asistencial y seguridad del paciente a escala nacional e internacional. Además, actualmente es la persona de enlace entre la WONCA con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
WONCA reúne 133 sociedades y organizaciones científicas de medicina de familia tanto universitarias como asistenciales y es el interlocutor de OMS y ONU en relación con políticas sanitarias que afecten a la atención primaria de los países.
En relación con la mirada particular que puede aportar una médica de familia formada en el entorno de la semFYC a los retos globales de la Atención Primaria, Astier-Peña sostiene que, si preside este organismo, defenderá “los valores fundamentales de nuestra profesión: una visión centrada en la persona, con fuerte compromiso social, sensibilidad hacia la equidad y una gran capacidad para integrar práctica clínica, investigación, docencia y acción comunitaria. La semFYC me ha enseñado a trabajar en red, con rigor científico y con pasión transformadora para hacer crecer la Medicina Familiar en todo el mundo”.
Por otro lado, cabe destacar que el reconocimiento de la Medicina de Familia española en la Wonca ha sido anteriormente reconocido de forma significativa. Buena muestra de ello fue el nombramiento como mejor médica de familia del mundo a Verónica Casado Vicente, también implicada desde hace años en la semFYC.
Cinco objetivos para una Wonca más fuerte
Las líneas de acción prioritarias de María Pilar Astier-Peña en su candidatura incluyen impulsar los equipos de Atención Primaria a nivel global. Para ello, Astier-Peña quiere fortalecer el liderazgo de la Medicina de Familia en un entorno laboral de equipos multidisciplinares mediante la promoción de la especialidad, el aprendizaje continuo, la innovación y el apoyo a todos los miembros del equipo de atención primaria. Reforzar nuestro compromiso común con una atención universal, de calidad y centrada en las personas.
Otro eje principal es integrar la Medicina de Familia en la educación médica de grado mediante la promoción de la incorporación temprana de la Medicina de Familia en la formación de grado a través de asignaturas estructuradas y realización de prácticas clínicas en centros de salud desde los primeros años.
Su tercer objetivo pasa por aumentar la visibilidad e influencia de la Medicina de Familia a nivel mundial. Es decir, defender la Medicina de Familia como piedra angular de la cobertura sanitaria universal y de sistemas de salud resilientes. Para ello, quiere colaborar con la OMS, la ONU y otros organismos internacionales para garantizar su reconocimiento de la medicina de familia como especialidad en todos los países.
Otra línea de actuación será promover una cultura global de calidad asistencial y seguridad del paciente: fomentar el intercambio de buenas prácticas, ampliar el acceso a la formación y fortalecer la acreditación de programas educativos y centros de salud por parte de Wonca. Impulsar un currículo global en Medicina de Familia centrado en la calidad y la seguridad.
Por último, la médico española quiere reforzar la colaboración con la salud pública y la atención comunitaria impulsando modelos interdisciplinarios y comunitarios de atención primaria que integren salud, servicios sociales, actividades de prevención y salud planetaria; así como apoyando iniciativas como la prescripción social y estrategias sostenibles y energéticamente eficientes para responder mejor a los desafíos de salud del futuro.
"Sería un honor servir como presidenta electa de la Wonca, aportando a este rol una visión internacional junto a la perspectiva cercana de una médica de familia que sigue escuchando, cuidando y aprendiendo de su comunidad cada día", afirma Astier-Peña.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos