Cáncer

Así es el SIEC, el primer sistema de información que integra todos los indicadores epidemiológicos del cáncer en España

La nueva plataforma centraliza datos oficiales de incidencia, mortalidad y supervivencia a nivel nacional y autonómico, mejorando la planificación sanitaria

Así es el SIEC, el primer sistema de información que integra todos los indicadores epidemiológicos del cáncer en España
La visualización interactiva constituye una de las innovaciones más destacadas del sistemaCanva

España cuenta desde este miércoles con el primer Sistema de Información Epidemiológica del Cáncer (SIEC), una herramienta pionera presentada por la Asociación Española Contra el Cáncer junto a instituciones científicas de primer nivel. Este sistema integra por primera vez de forma oficial y sistemática los principales indicadores epidemiológicos sobre la carga del cáncer en todo el territorio nacional, representando un avance significativo en la vigilancia epidemiológica y la planificación de políticas de salud pública.

El SIEC unifica en una misma plataforma datos estandarizados sobre incidencia, prevalencia, mortalidad y supervivencia, con desagregación por sexo, edad, localización tumoral y comunidad autónoma.

Esta integración permite un análisis comparativo detallado y la identificación de patrones epidemiológicos que hasta ahora resultaban más difíciles de detectar debido a la fragmentación de la información entre diferentes registros territoriales.

Una plataforma interactiva para la toma de decisiones

La visualización interactiva constituye una de las innovaciones más destacadas del sistema, facilitando el acceso a los datos tanto para profesionales como para la ciudadanía. La plataforma incorpora además la evidencia científica más actualizada sobre factores de riesgo y medidas preventivas asociadas a los diferentes tipos de cáncer, lo que favorece la toma de decisiones informada en todos los niveles.

El sistema permitirá no solo detectar tendencias epidemiológicas, sino también evaluar el impacto de las políticas sanitarias implementadas y orientar estrategias futuras de prevención, diagnóstico precoz y tratamiento. Esta herramienta se consolida así como un portal de divulgación científica dirigido a investigadores, profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes y población general, con el objetivo final de reducir desigualdades territoriales y mejorar la atención oncológica en España.