Cargando...

Vida saludable

Dra. Natalia Gennaro y el enfoque "anti-aging": cómo vivir la menopausia con salud y vitalidad

La menopausia no es una línea de llegada, sino un nuevo comienzo en el que la mujer puede recuperar control sobre su cuerpo

Dra. Natalia Gennaro y el enfoque anti-aging: cómo vivir la menopausia con salud y vitalidad GDR Clinic

La llegada de la menopausia suele percibirse como una etapa cargada de pérdidas, pero la ginecóloga especializada en "anti-aging" Dra. Natalia Gennaro propone un cambio de mirada.

Su método integra medicina tradicional, terapias de reposición hormonal y estrategias de estilo de vida para que esta fase no sea sinónimo de decadencia, sino de oportunidad.

El envejecimiento no es solo cuestión de genética, sino también de cómo nos hemos cuidado a lo largo de los años y de las decisiones que tomamos en el presente.

El impacto del desequilibrio hormonal

Con la caída progresiva de estrógenos, progesterona y testosterona, se produce un aumento de inflamación en el organismo y una mayor vulnerabilidad a enfermedades metabólicas, cardiovasculares y neurodegenerativas.

La doctora recuerda que al mismo tiempo se incrementa la acción de otras hormonas como la insulina o el cortisol, que favorecen la acumulación de grasa abdominal y el deterioro celular. Por eso, insiste en que no se trata únicamente de reponer estrógenos, sino de entender a las hormonas para mantener la salud integral de la mujer.

Nutrición antiinflamatoria como pilar

Uno de los ejes de su propuesta es la alimentación. La Dra. Gennaro apuesta por una dieta personalizada con bajo contenido en hidratos de carbono refinados, sin azúcares añadidos y libre de alcohol.

Alimentación en la menopausiaDREAMSTIMEDREAMSTIME

Recomienda abundancia de verduras frescas, proteínas de calidad, grasas saludables ricas en omega-3 y frutas rojas por su poder antioxidante. Según esta especialista, el azúcar es uno de los mayores enemigos de la salud femenina a partir de los 40, ya que multiplica la inflamación y afecta al metabolismo hormonal.

El valor del descanso reparador

El sueño profundo es un regulador natural del sistema inmune y del equilibrio neuroendocrino. La falta de descanso, acelera la neuroinflamación, deteriora la memoria y eleva el riesgo de desarrollar enfermedades como Alzheimer o Parkinson.

Promover una buena higiene del sueño, reduciendo pantallas y respetando los ritmos circadianos, se convierte en una herramienta preventiva de primer nivel.

Movimiento como medicina

El sedentarismo es uno de los grandes enemigos de la salud en la mediana edad. La especialista recalca que el ejercicio es un antiinflamatorio natural y que el entrenamiento de fuerza debería ocupar un lugar central, ya que protege la masa muscular, la densidad ósea y el metabolismo.

Complementar con actividad aeróbica y ejercicios de flexibilidad refuerza la salud cardiovascular y la movilidad articular, factores clave para envejecer con autonomía.