Cargando...

Otoño

Lucía Altozano, farmacéutica, sobre la caída del pelo en otoño: "Aunque es temporal, hay señales que conviene vigilar"

Aunque es normal que el pelo se caiga por los estragos del verano debemos prestar atención a ciertos cambios

Consejos para evitar la caída de pelo Objetivo Bienestar

Con la llegada del otoño, muchas personas se miran al espejo con preocupación al notar que el cepillo acumula más pelos de lo habitual. La farmacéutica y experta en dermofarmacia Lucía Altozano, de Skinpharmacy Jorge Juan 34, explica que no se trata de un motivo de alarma: es lo que se conoce como efluvio telógeno o caída estacional, un proceso natural que responde al ciclo biológico del cabello.

Un proceso natural, pero más visible tras el verano

“El cabello atraviesa diferentes fases. Durante el otoño muchos folículos entran en fase telógena, la de reposo y caída, lo que provoca que notemos una pérdida mayor. Entre un 10 y un 15% del cabello transita al mismo tiempo por esta etapa, y por eso parece que se cae mucho más”, detalla Altozano.

El verano juega un papel clave en este proceso: la exposición solar, el cloro, la sal del mar, el sudor y la contaminación debilitan tanto el cuero cabelludo como la fibra capilar. “Todo ello puede provocar irritación, inflamación y acelerar la entrada en fase telógena”, añade la experta.

Cómo mimar el cabello en otoño

Altozano recomienda un enfoque integral para cuidar la melena en esta época:

  • Nutrición y suplementación: “El zinc, las vitaminas del grupo B y los aminoácidos específicos son fundamentales para reforzar el cabello desde la raíz. A veces la dieta no es suficiente, y en esos casos la suplementación puede ser un gran aliado”.
  • Rutina cosmética adaptada: optar por un champú detox con ingredientes antioxidantes, evitar el exceso de calor de planchas y secadores, e incorporar masajes capilares que estimulen la circulación sanguínea.
  • Hábitos saludables: mantener una correcta hidratación, dormir bien y reducir el estrés de la vuelta a la rutina son pasos básicos para frenar la caída.

Cuándo preocuparse

Aunque la caída estacional es temporal, hay señales que conviene vigilar. “Si la pérdida se prolonga más de tres meses, se vuelve muy abundante, aparecen zonas clareadas o el cabello pierde grosor de forma significativa, es importante acudir a un especialista para descartar causas médicas”, recomienda la farmacéutica.

“La caída estacional es un proceso natural y pasajero. Con los cuidados adecuados, tanto internos como externos, es posible reducir la pérdida, mejorar la densidad y potenciar el brillo y la fuerza del cabello. En esta época de transición lo fundamental es mantener la calma y adaptar la rutina capilar”, concluye Lucía Altozano.