Cargando...

Piel

Por qué salen verrugas en zonas como el cuello y axilas (y cómo tratarlas en casa)

Las verrugas en el cuello y las axilas son pequeñas lesiones benignas que suelen aparecer con la edad, el roce o cambios hormonales. Aunque no representan un riesgo grave para la salud, pueden resultar molestas o antiestéticas. Por suerte, existen remedios caseros que ayudan a eliminarlas de manera natural. Aquí te contamos cuáles son

Tipos de verrugas comunes en cuello y axilas Unsplash

A medida que pasan los años, es normal que la piel muestre ciertos cambios. Las verrugas en zonas como el cuello y las axilas son uno de ellos. Estas pequeñas protuberancias, aunque benignas en la mayoría de los casos, pueden generar incomodidad, especialmente cuando se inflaman o se ubican en áreas visibles. La fricción constante, los desequilibrios hormonales e incluso la predisposición genética son algunas de las razones detrás de su aparición.

Si bien suelen ser inofensivas, muchas personas buscan formas de eliminarlas sin recurrir a tratamientos invasivos. En este contexto, los remedios caseros ganan popularidad por su accesibilidad y sencillez. Desde ingredientes comunes como el vinagre de manzana hasta opciones menos conocidas como el extracto de propóleo, diversas alternativas naturales pueden ayudar a reducirlas o eliminarlas.

¿Por qué aparecen estas verrugas?

Verrugas en cuello y axilas: qué significan y cómo eliminarlas de forma naturalUnsplash

Según Tua Saúde, un portal especializado en salud y bienestar, estas lesiones cutáneas pueden desarrollarse debido a varios factores:​

  • Fricción constante: el roce continuo de la piel, especialmente en áreas como el cuello y las axilas, puede favorecer su aparición.​
  • Cambios hormonales: situaciones como el embarazo o desequilibrios hormonales pueden desencadenar su desarrollo.​
  • Predisposición genética: algunas personas tienen una tendencia hereditaria a desarrollarlas.​
  • Sobrepeso: el exceso de peso puede aumentar la fricción en ciertas áreas del cuerpo, promoviendo su formación.​
  • Edad avanzada: son más comunes en adultos mayores.​
  • Resistencia a la insulina: condiciones como la diabetes tipo 2 están asociadas con una mayor incidencia de estas verrugas.​

Tipos de verrugas comunes en cuello y axilas

Tipos de verrugas comunes en cuello y axilasUnsplash

A su vez, los expertos señalan que existen diferentes tipos de verrugas que pueden aparecer en estas zonas:​

  • Filiformes: largas, delgadas y colgantes, suelen presentarse en el cuello, párpados y axilas.​
  • Vulgares: elevadas, de forma redondeada y superficie áspera, pueden aparecer en el cuello, codos y manos.​
  • Planas: más pequeñas y lisas, con un tono que varía entre amarillo y pálido, comunes en el rostro y cuello.

Remedios caseros para eliminarlas

Vinagre de manzana

Este es el efecto del vinagre de manzana en los riñonesPexels

Con propiedades ácidas, puede ayudar a descomponer el tejido de la verruga.

Uso: empapar un algodón en vinagre de manzana, aplicarlo sobre la verruga y cubrir con una cinta adhesiva durante la noche. Repetir diariamente hasta que la verruga desaparezca.​

Cáscara de plátano

Mantener los plátanos siempre amarillosLa Razón

Contiene enzimas que pueden ayudar a eliminar verrugas.​

Uso: colocar la parte interna de una cáscara de plátano sobre la verruga, sujetarla con una venda y dejar actuar durante la noche. Repetir el proceso diariamente.

Aceite de árbol de té (melaleuca)

Remedios caseros para eliminar las arrugasUnsplash

Conocido por sus propiedades antivirales y antimicrobianas.​

Uso: aplicar una gota de aceite directamente sobre la verruga dos veces al día. Si se presenta irritación, diluir con un aceite portador como el de coco.

Extracto de propóleo

Remedios caseros para eliminar las arrugasUnsplash

Este producto apícola tiene propiedades antivirales y antiinflamatorias.​

Uso: aplicar una gota sobre la verruga y cubrir con una venda durante la noche. Repetir diariamente.

Precauciones a tener en cuenta

  • No intentar cortar o arrancar las verrugas: esto puede causar infecciones o sangrado.​
  • Evitar tratamientos en áreas sensibles sin supervisión médica: especialmente en el rostro o zonas íntimas.
  • Consultar a un especialista: si las verrugas cambian de color, tamaño o causan dolor.​

Es importante recordar que, aunque estos remedios caseros pueden ser efectivos para algunas personas, no sustituyen el consejo médico profesional.