Salud
Teñirse el pelo es malo para la salud: ¿Con qué frecuencia deberíamos hacerlo según un dermatólogo?
Un experto explica como hacer este hábito menos dañino para tu salud
Teñirse el pelo forma parte de la rutina estética de millones de personas. Aunque se sabe que la mayoría de los tintes resecan y debilitan el pelo, muchos creen que los efectos se limitan a fibra capilar o, como mucho al cuero cabelludo. Sin embargo, esta percepción está lejos de la realidad, la coloración frecuente puede afectar no solo al cabello, sino también a la salud general de nuestro organismo.
Todo esto lo afirma el dermatólogo Zhao Zhoming, quien advierte que la mayor parte de las personas desconoce los verdaderos riesgos de someterse a estos tratamientos de forma repetida. El especialista detalla qué sustancias químicas intervienen en el proceso, cómo afectan al cuerpo y qué medidas pueden tomarse para minimizar su impacto.
Efectos de los tintes
Según explica Zhaoming, los productos de coloración contienen sustancias agresivas -como amoniaco, etanolamina, peróxido de hidrógeno y parafenilendiamina- cuya función es abrir la cutícula para modificar el color natural del cabello. El problema es que este mismo proceso puede debilitarlas profundamente.
El dermatólogo señala que estos químicos:
- Deshidratan la cutícula, dejándola quebradiza
- Aumentan la rotura y la pérdida de elasticidad
- Alteran la estructura interna del cabello, haciéndolo menos resistente
El cuero cabelludo tampoco sale indemne. La acción de estos ingredientes puede eliminar el sebo protector, provocando sequedad, irritación y descamación, y haciéndolo más propenso a infecciones y agresiones externas.
Los riesgos para la salud
Los efectos no se quedan en la superficie. Zhaoming subraya que sustancias como la PPD o resorcinol pueden absorberse a través de la piel y desencadenar reacciones alérgicas, como irritación, hinchazón y dermatitis de contacto. También pueden afectar a los ojos, generando picor, lagrimeo o inflamación en caso de contacto accidental.
Cómo reducir los daños
Para quienes quieren seguir tiñéndose el pelo sin comprometer su salud, el dermatólogo ofrece una serie de pautas fundamentales:
1. Limitar la frecuencia
: El consejo más importante es espaciar las coloraciones. El experto recomienda no teñirse más de una vez cada tres meses, lo que permite reducir significativamente la exposición a químicos y el riesgo de daños acumulativos.2. Crear una barrera protectora en el cuero cabelludo
: Antes de aplicar el tinte, Zhaoming sugiere cubrir el cuero cabelludo con aceites como el de coco o argán. Esto forma una capa lipídica que reduce la absorción de químicos y evita irritaciones. También es importante evitar que el tinte toque la piel de las orejas, cuello o rostro.3. No combinar coloración y permanente
: Ambos procesos son agresivos, y realizarlos simultáneamente -o con poco tiempo de diferencia- puede multiplicar el daño. Zhaoming destaca que cada tratamiento utiliza químicos diferentes que, juntos, pueden debilitar gravemente la fibra capilar.4. Desintoxicar el cuerpo después del proceso
El dermatólogo aconseja beber mucha agua para ayudar al organismo a eliminar toxinas, y complementar con vitamina C para combatir los radicales libre generados por la exposición química. También recomienda incluir en la dieta alimentos depurativos como vegetales verdes, alcachofas, zanahorias, apio, frutas ricas en antioxidantes, legumbres, cereales integrales, pescado azul, frutos secos y jengibre.
Todo en exceso es malo
Teñirse el cabello no es un procedimiento inofensivo. Aunque forma parte del cuidado estético de muchas personas, conviene conocer los riesgos reales y adoptar medidas preventivas para proteger tanto la salud del cabello como la del organismo. Con la información adecuada, es posible disfrutar del color sin poner en riesgo el bienestar.