
Día Mundial del Cáncer de Pulmón
Dr. José Abellán, cardiólogo: “Vapear duplica el riesgo de cáncer de pulmón”
Este 17 de noviembre, Día Mundial del Cáncer de Pulmón, el aumento del vapeo entre adolescentes y veinteañeros preocupa a los cardiólogos y que algunos datos ya apuntan a un posible riesgo doble de cáncer pulmonar

Este lunes es el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, una fecha que sirve para conmemorar a quien padece esta enfermedad, sino para concienciar en los riesgos que pueden llevar ciertos hábitos al tercer cáncer más diagnosticado en España. En este caso, preocupa el repunte del consumo de cigarrillos electrónicos entre los más jóvenes. Aunque el tabaco convencional sigue siendo el principal responsable de la mayoría de tumores pulmonares, los especialistas advierten de que el vapeo no es, ni mucho menos, una alternativa inocua.
España ha logrado reducir la prevalencia del tabaquismo tradicional en adolescentes en la última década. Sin embargo, esa tendencia se está invirtiendo con los vapers, convertidos en un hábito social casi cotidiano, accesible y percibido (de forma errónea) como algo seguro. Para el cardiólogo José Abellán, es una señal de alarma sanitaria.
“Los vapes no son nada buenos”, sentencia. Y aunque aún no disponemos de estudios de largo recorrido que muestren el daño total que pueden provocar, añade: “Tienen poca vida de momento, aún no sabemos las repercusiones a largo plazo”.
Vapear: tóxicos, adicción y un posible riesgo doble de cáncer de pulmón
La popularidad de los vapers ha crecido entre jóvenes que nunca habían fumado. Según Abellán, la combinación de vapear mucho y muy pronto es peligrosa porque expone al organismo a sustancias que el usuario no percibe como dañinas. El cardiólogo recuerda que, aunque no hay combustión, sí hay tóxicos relevantes: nicotina, propilenglicol, metales pesados o compuestos volátiles. “Inhalas cientos de tóxicos y además parece que pasan a tu sangre más rápido que con el cigarrillo convencional”, advierte.
Ese impacto podría influir no solo en la salud cardiovascular, sino también en la pulmonar. En la conversación mantenida en The Wild Project, José Abellán detalla que “la gente que vapea, respecto a los que no vapean… algunos registros nos dicen que tienen un 33 % más de riesgo de sufrir un infarto y cáncer pulmonar, incluso el doble”. Aunque estos datos proceden de estudios preliminares y no pueden interpretarse como conclusiones definitivas, sí refuerzan un mensaje claro: el daño potencial existe y no debe subestimarse.
El Dr. Abellán reconoce que, desde un punto de vista estrictamente clínico, “parece que el potencial perjudicial de vapear es menor que el de fumar”. Pero esa afirmación viene acompañada de un matiz decisivo: el vapeo no está sustituyendo al tabaco, sino que está captando a jóvenes que jamás hubieran fumado.
“El 48 % de los chavales y chavalas de 14 y 18 años han vapeado en el último año”, apunta, un dato que ilustra que la batalla contra la nicotina se está desplazando hacia un terreno nuevo donde las percepciones importan tanto como la química. Le preocupa especialmente que “hemos convertido una alternativa menos perjudicial del tabaco en una puerta de entrada al tabaco”.
La normalización del vapeo: regalos en fiestas, compras sin control, aromas atractivos... está configurando una generación que asocia la nicotina a un producto tecnológico y estético, no a una sustancia altamente adictiva.
El cardiólogo recuerda episodios recientes que evidenciaron los peligros del vapeo desregulado, como la EVALI, una enfermedad pulmonar grave detectada en Estados Unidos al inicio de la popularización de los vapers. “Veías el pulmón blanco, blanco, blanco. Brutal”, describe. Aunque esa situación se ha controlado en Europa, sirve como aviso de lo que ocurre cuando se inhalan sustancias cuya toxicidad no se ha estudiado en profundidad.
En este Día Mundial del Cáncer de Pulmón, la comunidad médica insiste: el cáncer no siempre surge tras décadas de fumar. El daño biológico también avanza con exposiciones nuevas cuya dimensión aún desconocemos.
Un mensaje claro para los jóvenes
El Dr. Abellán no demoniza la reducción de daño en fumadores adultos, pero sí es contundente con quienes empiezan a vapear sin haber tocado un cigarrillo: “Creo que ahora mismo vapear está abriendo más puertas a perjuicios para la salud que disminuyendo riesgos. Y esto, como cardiólogo, me preocupa”.
Su advertencia resume el espíritu de este 17 de noviembre: prevenir hoy para no lamentar mañana. Vapear no es un juego, no es una moda pasajera y no es una práctica inocua. Puede ser, según los datos que empiezan a emerger, una vía hacia enfermedades respiratorias graves, entre ellas el cáncer de pulmón. Y la ciencia es tajante en algo: cualquier exposición innecesaria a tóxicos inhalados es una apuesta que el cuerpo siempre pierde.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

A la espera de sentencia
Los otros dos delitos por los que puede ser condenado García Ortiz

Encuesta NC Report
