
Opinión
Cirugía de pene (2)
Consúlteme en www.doctorpeinado.com

La cirugía reconstructiva del pene ha recorrido un camino sorprendente en apenas un siglo y medio. Lo que comenzó como operaciones rudimentarias para corregir curvaturas incapacitantes se ha convertido hoy en día en un campo altamente especializado y lleno de esperanza para los pacientes.
En el caso de la enfermedad de Peyronie, desde las primeras técnicas del siglo XIX hasta el procedimiento de Nesbit en 1965, la meta fue siempre corregir la curvatura del pene con el menor riesgo de acortamiento o pérdida de función. Hoy, además de cirugías más precisas, contamos con opciones menos invasivas como la colagenasa o los dispositivos de tracción.
En la faloplastia, es decir, la creación de un pene nuevo cuando no existe o debe ser reemplazado el avance ha sido aún más espectacular. De simples injertos cutáneos se pasó en los años 80 al uso de colgajos microquirúrgicos, especialmente el del antebrazo radial, que permiten crear un pene con sensibilidad, apariencia realista, capacidad de orinar de pie e incluso rigidez gracias a las prótesis. Actualmente se exploran nuevos colgajos, impresión 3D e ingeniería tisular para fabricar tejidos a medida. El cáncer de pene, antes tratado con amputaciones radicales, hoy se enfrenta con una visión conservadora. Algo similar ocurre con el pene enterrado adquirido en adultos, una condición ligada a la obesidad que ahora puede resolverse con técnicas combinadas de liposucción, resección cutánea e injertos.
La incorporación de resonancia magnética, láser, robótica y, pronto, inteligencia artificial, confirma que la cirugía del pene ya no es experimental, sino un campo sofisticado y prometedor.
✕
Accede a tu cuenta para comentar