
Curso Universidad Internacional Menéndez Pelayo
Cómo proteger los fármacos estratégicos: los precios
Europa se afana en preservar la fabricación de los medicamentos esenciales en la región

Autoridades y compañías farmacéuticas están colaborando para evitar que se repitan situaciones de escasez o de dependencia de mercados externos a la hora de proporcionar a los ciudadanos europeos las terapias que necesitan, sobre todo las que se encuentran en la categoría de «medicamentos esenciales, críticos o estratégicos».
Abordando la cuestión en el marco del encuentro organizado por Farmaindustria en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, responsables del sector recordaron episodios «poco afortunados» en los que el país ha perdido su propio suministro de fármacos esenciales por la acción de compañías extranjeras.
En uno de ellos, una compañía asiática irrumpía en el mercado español forzando una reducción extrema del precio de un fármaco contra el cáncer de próstata. El resultado: la compañía que lo fabricaba se vio fuera del margen de rentabilidad y obligada a interrumpir esa actividad. Además, inmediatamente después la compañía asiática que forzó la caída del precio desapareció, de un día para otro.
Este tipo de acción «kamikaze» se ha presentado como ejemplo de lo que hay que evitar de cara al futuro para preservar la autonomía estratégica de Europa y de España en lo tocante a los medicamentos críticos o esenciales. En el diálogo con los legisladores, el sector del medicamento busca una protección que lleva camino de materializarse con una nueva directiva que se está preparando en la Unión Europea.
De todas formas, al abordar la cuestión Sergi Aulinas, director general de la compañía farmacéutica Gebro Pharma, advirtió de que «aunque son medidas legislativas positivas, tienen que avanzar y ponerse en marcha, y tenemos que dar un precio digno a los productos que queremos proteger, de otro modo, habremos debatido una ley durante años sin obtener resultados prácticos, y no sería la primera vez que pasa».
✕
Accede a tu cuenta para comentar