Opinión

Controversia con la vitamina D

«No proporciona beneficios adicionales para la salud», aseguran de forma tajante los autores de un estudio publicado en «Journal of the Endocrine Society»

Vitamina D necesaria
Vitamina D necesariaSANDRA R. POVEDALA RAZÓN

Vuelven a surgir distintas opiniones sobre los supuestos beneficios de la vitamina D, por parte de un equipo de investigadores de varios países que dudan de la eficacia de los suplementos de esta sustancia en personas mayores con obesidad, para reducir las cifras tensionales. «No proporciona beneficios adicionales para la salud», dicen tajantemente en un estudio que aparece en «Journal of the Endocrine Society».

Conocida popularmente como la «vitamina del Sol», fundamentalmente porque la piel la sintetiza a través de los rayos solares, el calciferol está presente de forma natural en pocos alimentos como pescados grasos (salmón y atún) y productos lácteos (mantequilla, queso).

Los endocrinos saben muy bien que esta vitamina es esencial para la homeostasis del calcio y el metabolismo del hueso, pero no se ponen de acuerdo sobre las cantidades diarias que hay que tomar.

Hasta hace unos años, los suplementos de vitamina D se recomendaban de forma generalizada para el tratamiento del raquitismo y el reblandecimiento de los huesos (osteomalacia), pero actualmente se publicitan para diversas patologías sin que exista evidencia científica.

Ahora, este trabajo de investigadores de las Universidades estatal de Pensilvania (EE UU); Americana de Beirut (Líbano) y Alfaisal de Riad (Arabia Saudí) cuestiona sus bondades en mayores con obesidad.

De cualquier forma, hay que recordar que el consenso científico sobre las cantidades diarias de vitamina D es difícil de lograr, ya que diversos organismos internacionales apuestan por diferentes niveles de lo que consideran «déficit» de esta sustancia si bien la mayoría acepta lo establecido por la Academia Nacional de Medicina de EE UU. Esta entidad recomienda 600 Unidades Internacionales (UI) diarias.