
Opinión
Formación en nutrición para los médicos norteamericanos
La idea de Kennedy es que en el futuro «los médicos no solo receten medicamentos, sino también dietas»

Robert F. Kennedy ha puesto en marcha la agenda «Make America Healthy Again», que incluye la incorporación de la nutrición a los currículos de los médicos, lo que implicará la reforma de las carreras de Medicina en Estados Unidos. Bobby K. está obsesionado con la incidencia de la mala dieta americana en enfermedades crónicas como la diabetes, en las que Norteamérica ocupa un lugar más que preferente en las estadísticas mundiales. Tales dolencias matan a un millón de ciudadanos cada año, mientras que el sistema de salud gasta más de 4,4 billones de dólares en su tratamiento, razón por la que RFK entiende que hay que instruir a las nuevas generaciones de licenciados en materias como la alimentación, pues «la mayoría de los médicos se gradúan sin saber cómo prevenir las enfermedades crónicas, y la clave está en la nutrición».
La idea de Kennedy es que en el futuro «los médicos no solo receten medicamentos, sino también dietas», y afirma que la iniciativa podría ahorrar cientos de billones de dólares en costos de atención sanitaria, al tiempo que mejora la calidad de vida de miles de estadounidenses.
Una muy buena noticia de la que deberían tomar nota los gobiernos occidentales, en donde la epidemia de enfermedades crónicas no es tan acusada como en Estados Unidos, pero lo cierto es que existe una tendencia suicida en el mismo sentido por culpa de la comida procesada y las grasas trans, olvidando que recetas alimentarias como, por ejemplo, los probióticos de los lácteos fermentados, el kéfir y otros, reducen los marcadores de degradación ósea tanto o más que los suplementos de calcio. O que las semillas de lino o ricino son tan buenas como el mejor de los laxantes. O que la colina de los huevos es un nutriente esencial que favorece la salud del corazón. Y otros tantos ejemplos más.
✕
Accede a tu cuenta para comentar