Opinión
Hallazgos en cáncer de mama
El estudio experimental aparece en «Science Signaling»
En el Instituto de Ciencias Weizmann, en Israel, se ha conseguido un hito biomédico al revelar un equipo interdisciplinar de oncólogos y clínicos el mecanismo que adormece a las células del cáncer de mama.
En concreto, en un estudio experimental que aparece en «Science Signaling», también han encontrado respuesta a porqué emergen de la latencia con mayor agresividad que antes de entrar en ella. Este logro se debe al profesor Yosef Yarden, que explica que el tejido mamario cambia a lo largo de la vida de la mujer; concretamente desde la etapa más temprana del desarrollo embrionario, pasando por la maduración sexual hasta la producción de leche materna durante el embarazo y postparto.
Las células se mueven entre estas etapas en un proceso controlado y gradual, pero a veces se descontrolan dividiéndose con rapidez y volviéndose malignas. En concreto, este proceso canceroso comienza cuando las células maduras regresan a su etapa de desarrollo anterior, lo que les permite dividirse rápidamente, crear tejido tumoral e, incluso, migrar a otros tejidos.
Estos científicos utilizaron un modelo tridimensional del entorno de un tumor canceroso, desarrollado en la Universidad de Haifa para, a continuación, alterar génicamente células de cáncer de mama humano del tipo más agresivo: el triple negativo. Así consiguieron su objetivo: producir mayores niveles de un tipo de proteínas que están implicadas en la maduración de las células epiteliales.
Paralelamente, demostraron en murinos hembra implantados con tejido tumoral humano que la sobreexpresión de esas proteínas inhibe el crecimiento del cáncer.
Si bien este hallazgo tardará un tiempo en llegar a la práctica clínica, se trata de un descubrimiento de calado para la comunidad médica y científica.