Sanidad
¿Le ha llamado su doctor y pensó que era spam? Los médicos de familia piden que las compañías telefónicas identifiquen los números sanitarios
La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) propone a las administraciones que trabajen con las compañías telefónicas en este sentido y pide que se creen puestos administrativos para coger únicamente el teléfono en los centros de salud
¿Tenía pendiente que le llamara su médico y no lo ha hecho? Lo más probable es que, salvo que tengan mal su número, lo haya hecho pero le haya saltado la llamada como si fuera un spam. ¿Ha intentado rellamar y le ha resultado imposible? Con el fin de mejorar la atención sanitaria, la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) propone a la administraciones que las compañías telefónicas identifiquen los números de teléfono de índole sanitario.
"Si las compañías telefónicas identifican que es el centro sanitario el que le está llamando, esto va a ayudar a que los pacientes cojan el teléfono", afirmó la doctora Remedios Martín Álvarez, presidenta de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), durante la presentación del XLV Congreso de la sociedad médica.
"Hay centros -continuó- donde la accesibilidad es complicada. Pero se pueden hacer medidas de mejora".
"El tema del teléfono es verdad que es complejo, cuando llamamos a los pacientes muchas veces salta como si fuera spam. Hay que plantear una forma de conseguir que no haya problemas", añadió el Dr. Alberto Cotillas, presidente de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaFyC).
Cotillas estimó que "las veces que no logra contactar con el paciente es una de cada diez".
Peor lo dibuja la doctora María del Pino Calderín, coordinadora del Comité Organizador del XLV Congreso de la semFYC: "Muchas veces tengo que rellamar hasta lograr que el paciente coja el teléfono".
"Incluyendo estos casos, serían uno de cada seis o de cada siete", añadió Cotillas.
En cuanto al problema de que en algunos centros de salud no cojan el teléfono a los pacientes, la doctora Cotillas propuso que "se cree la figura del administrativo que solo haga esa función".
En cualquier caso, es importante recordar que "existe una línea de teléfono para los pacientes de más de 65 años con el fin de mejorar la accesibilidad", explicó la doctora Remedios.
Para Remedios, "no hay que olvidar un recurso, que son los SMS. Hay que enseñar a los más vulnerables para que puedan comunicarse en el centro. También pueden acercarse al administrativo de la salud y pedirles que se lo comenten a la doctora o al doctor".
Con el fin de mejorar la accesibilidad, la doctora remedios recordó que las listas de espera no son todas igual en el ámbito nacional e insistió en la necesidad de discernir entre consultas médicas reales y las que deberían ir por otro cauce. "¿Es lógico que un ciudadano espere 10 días para tener una cita con su médico de primaria para pedir una analítica de revisión? No, hay que poder decir al personal (administrativo) esto y luego que te pida cita con el médico de familia, así se vacían las citas. Además, todo lo que sea administrativo tiene que salir de consulta, como lo reiterativo como, por ejemplo, actualizar recetas".
"Y esto se puede hacer porque hay comunidades autónomas que lo están haciendo", añadió la doctora Remedios durante la presentación del Congreso que lleva de lema "Somos agua, muro y fuego. Somos Medicina de Familia y Comunitaria".
Un evento que tendrá lugar en Madrid hasta el día 15 y en el que "hay más de 2.000 inscritos y 186 ponentes, 96 de ellos de Madrid", precisó Del Pino.
Tres días en los que se presentarán "más de 170 contribuciones científicas, 49 orales, 106 pósteres y también trabajos de fin de grado y residencia", destacó Ana Isabel González, coordinadora del Comité Científico del XLV Congreso de la semFYC.