
Curso
El reto de humanizar la farmacia por, para y con el paciente
Arranca un curso con herramientas y estrategias que persiguen mejorar la asistencia en las boticas

A medida que la tecnología gana terreno también en las farmacias, resulta crucial no olvidar algo esencial en ellas: la atención sanitaria próxima y cercana de los farmacéuticos.
En este sentido, con el fin de hacer de las boticas un espacio más amigable y seguro para los pacientes, la Fundación Pharmaceutical Care España y Teva han puesto en marcha, dentro de su proyecto «Humanifar», un curso diseñado para humanizar la actividad de los farmacéuticos asistenciales. Para ello, los participantes de este curso recibirán las estrategias y herramientas necesarias para identificar las necesidades de los pacientes, mejorar su experiencia y acceso, así como lograr aumentar la adherencia a los tratamientos.
«La humanización es transversal, es una forma de hacer y estar. Es especialmente importante en el mundo sanitario y la farmacia comunitaria no es una excepción», afirma Ana María Dago Martínez, presidenta de la Fundación Pharmaceutical Care España y doctora en farmacia.
«No es solo ser un profesional cercano –continúa la experta–, implica escucha, empatía, asertividad... En definitiva, tener en cuenta los valores y las opciones del paciente». Y si bien se ha trabajo mucho en mejorar la atención en el paciente, según esta experta, «es necesaria una mayor formación de los profesionales tanto en el conocimiento de los procesos como de las herramientas que tenemos a disposición».
Para Dago, «se ha mejorado mucho en todo lo relativo a la privacidad y la confidencialidad. Hoy, la mayoría, por no decir todas las farmacias tienen una zona de atención personalizada y aplican procedimientos en la atención al paciente. Sin embargo, desde mi punto de vista, una de las asignaturas pendientes del farmacéutico es la comunicación».
En este sentido, «tenemos que mejorar nuestras habilidades comunicativas e implementar herramientas que nos ayuden en esta tarea», añade la presidenta de la Fundación Pharmaceutical Care España.
Y es que los pacientes necesitan, en primer lugar, ser escuchados y saber que están en un establecimiento sanitario y ante un profesional que respeta en todo momento su intimidad.
Una confianza que ayuda a que el ciudadano se acerque a la farmacia y solicite algunos de los múltiples servicios asistenciales que ofrecen.
Los de dispensación e indicación farmacéutica son los servicios más prestados por las farmacias. Hay otros servicios como seguimiento farmacoterapéutico, adherencia terapéutica o conciliación de la medicación que «no están tan implantados, pero estas prestaciones está en crecimiento. A ello contribuye el hecho de que en los estudios de grado se imparte la asignatura de Atención Farmacéutica y a la formación continua que se realiza desde los Colegios de Farmacéuticos, el Consejo General y las Sociedades Científicas.
Adaptación tecnológica
La tecnología, según Dago, puede y debe ser un apoyo y una ayuda, pero nunca va a sustituir el contacto entre las personas. Por eso es importante la formación para gestionarla, formación a nivel técnico y ético.
«La adaptación tecnológica es imprescindible, pero si la separamos de la humanización habremos fracasado. Hay que apoyar una en la otra, deben coexistir», incide la doctora en Farmacia.
De ahí la importancia de este curso diseñado con la colaboración de farmacéuticos comunitarios, de hospital y de atención primaria, lo que ha permitido crear una herramienta adaptada específicamente a las necesidades de estos profesionales.
Esta colaboración de Teva y Pharmaceutical Care demuestra el compromiso de ambas entidades de dar un paso más en la humanización de la sanidad, impulsando iniciativas y acciones que fomentan la investigación, el desarrollo y la implementación de nuevas herramientas en la farmacia asistencial.
«Desde hace años, en Teva hemos demostrado nuestro apoyo y compromiso con la humanización de la sanidad a través de nuestros premios ‘‘Humanizando la Sanidad’’, los cuales celebran este 2025 su décima edición y a través de los cuales hemos dado soporte y ayuda a más de 330 iniciativas. Ahora queremos impulsar esta humanización asistencial también en las farmacias con el proyecto ‘Humanifar’ ofreciendo herramientas y estrategias innovadoras que mejoren la asistencia y la relación entre farmacéutico y paciente», destaca Rafael Borràs, director de Corporate Affairs de Teva España.
Información realizada con la colaboración de Teva
✕
Accede a tu cuenta para comentar