Salud

¿Sabes qué es la albuminuria? Llega la primera canción del riñón que pone el foco en ella

Esta tarde se ha presentado en Madrid la canción "Bajemos la albuminuria"

Enfermedad renal crónica
La enfermedad renal crónica puede frenarse gracias al diagnóstico precozDreamstimeDreamstime

La música también puede ser una gran herramienta de divulgación médica. Y buena prueba de ello es la llegada de la primera canción del riñón, pieza musical creada en el marco de la campaña "Bajemos la Albuminuria" interpretada por el grupo The Flamen King que se ha presentado esta tarde en la céntrica plaza madrileña Pedro Zerolo.

Con el respaldo del ecosistema cardio-renal, el acto ha unido ciencia y música con un objetivo claro: sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar la salud renal y dar visibilidad a un término médico aún poco conocido, pero decisivo. Se trata de la albuminuria, es decir, la presencia de la albúmina en la orina que sirve de marcador temprano de la enfermedad renal crónica, pero que sigue siendo poco conocida e infradiagnosticada.

"La música es una herramienta universal y, tal y como hace años se conoció la bilirrubina gracias a la una canción, ahora queremos que se conozca la albuminuria", ha asegurado Esther Esteban, responsable del área cardiorrenal de Bayer España, encargada de presentar esta iniciativa en colaboración con la Federación Española de Diabetes (FEDE), la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (Alcer), la Sociedad Española de Nefrología (SEN) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen).

La salud renal es esencial para el bienestar general y la albuminuria es uno de los marcadores más precisos y tempranos del daño renal. Detectarla a tiempo permite actuar antes de que la enfermedad renal crónica avance de forma irreversible. No es para menos, ya que actualmente uno de cada siete españoles sufre esta enfermedad, siendo las personas con diabetes el colectivo con mayor riesgo de padecerla. De hecho, a pesar de su alta prevalencia, sigue siendo una patología poco diagnosticada en España. Para mejorar este reto sanitario y evitar su desarrollo, es clave detectar y monitorear la albuminuria a tiempo.

"Nuestra responsabilidad, como compañía y parte de la comunidad sanitaria, es traducir la evidencia médica a un lenguaje que empodere a las personas a pedir una prueba de albuminuria esa prueba en su centro de salud y a proteger sus riñones antes de que sea demasiado tarde, sobre todo las personas con diabetes tipo 2 donde el riesgo de desarrollar enfermedad renal es mayor. Con la campaña Bajemos la albuminuria, el objetivo es acercar la importancia del cuidado de las patologías renales a la población, impulsando el conocimiento general", ha insistido Esteban.

Por su parte, el doctor Emilio Sánchez, presidente de la SEN, ha abordado la situación sanitaria actual: "Uno de cada siete españoles vive con ERC y la diabetes tipo 2 es, con diferencia, su mayor detonante. Pero lo dramático es que seguimos llegando tarde. La albúmina en la orina avisa años antes de que el paciente necesite diálisis. Basta un análisis sencillo para cambiar la historia clínica y vital de esa persona".

En este sentido, la doctora Belén Marrón, miembro del grupo de Nefrourología de Semergen, ha subrayado el papel de la Atención Primaria en este escenario: "Es la primera línea de contención en el sistema sanitario y debemos ser proactivos a la hora de solicitar esta prueba a nuestros pacientes. Esta prueba permite clasificar el riesgo del paciente. El diagnóstico de albuminuria y su correcto abordaje terapéutico puede llegar a disminuir hasta más de 20 años la entrada en diálisis y facilitar una mejor eficiencia en el gasto sanitario".

En este escenario, María José Salmerón, secretaria de la FEDE, ha detallado que "el 27,9% de nuestros asociados ya muestra lesión renal y muchos no lo saben. Si conseguimos que la medición de albuminuria forma parte del chequeo rutinario, estaremos regalando hasta 16 años de esperanza de vida a dos de cada cinco personas con diabetes". Una idea que también defendió Juan Carlos Julián, director general de Alcer, quien ha recalcado la importancia del diagnóstico precoz. "Cuando alguien entra en diálisis, todo gira: turnos de trabajo, planes familiares, proyectos... Cada diagnóstico precoz significa un hogar que respira tranquilo un poco más de tiempo".