Sanidad

La tecnología sanitaria planta cara a los retos en el último encuentro del sector

La 30 edición del foro impulsado por Fenin y Esade plantea los desafíos de la sanidad española

La tecnología sanitaria, protagonista de la salud
La tecnología sanitaria es protagonista de la saludArchivo

El sistema sanitario se enfrenta a importantes retos como la cronicidad, la digitalización, la sostenibilidad, la obsolescencia o la incorporación de las nuevas soluciones tecnológicas. Para abordar estos retos, la tecnología sanitaria tiene un papel fundamental, ya que permitirá la mejora de los resultados en salud de la atención sanitaria y de la eficiencia del sistema. No obstante, es necesario facilitar el entorno legislativo y económico propicio que permita aprovechar todo el potencial y capacidades que ofrece esta industria. Estas son algunas de las reflexiones que se han puesto de manifiesto en el trascurso del 30º Encuentro Anual del Sector de Tecnología Sanitaria, organizado por Fenin y Esade este jueves en Madrid.

La 30ª edición de este encuentro ha contado con la asistencia de Isabel Muñoz, directora general del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa). Muñoz ha recogido un reconocimiento de Fenin a las instituciones implicadas en la ejecución del Plan Inveat que, coordinado por el Ministerio de Sanidad, ha permitido renovar o incorporar más de 850 equipos de alta tecnología en hospitales públicos españoles y el cual es un claro exponente de la colaboración público-privada por la que se ha apostado en este encuentro, haciendo posible que millones de ciudadanos en España tengan mejores y más precisos diagnósticos.

Sobre esta colaboración institucional también se ha referido Jorge Huertas, presidente de Fenin, quien ha asegurado que “los sistemas de salud deben adaptarse a los nuevos retos y apoyarse en la tecnología sanitaria para alcanzarlos, ya que cada día ofrecemos nuevas soluciones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades. Para ello es necesario asegurar que la innovación tecnológica de calidad desarrollada por nuestras compañías sea accesible de forma equitativa a todos los ciudadanos".

Motor económico

No cabe duda de que la industria de tecnología sanitaria es un sector empresarial referente en España y “motor económico” y de innovación para el país. Una seña de identidad que mantiene a pesar de la actual coyuntura económica con la que conviven las compañías, la cual ha sido analizada en este encuentro por Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Garamendi ha subrayado la necesidad que tiene el conjunto del tejido empresarial en España de contar con un clima político e institucional propicio para la empresa y el desarrollo económico. “Resulta fundamental un clima de confianza, de moderación, de diálogo y entendimiento que permita que despeguen las inversiones que necesitamos, clave para garantizar el crecimiento futuro. Porque los empresarios queremos seguir actuando como motor del crecimiento económico y del empleo, del bienestar social y del cambio y modernización de nuestra economía”, ha añadido.

Sobre el ámbito económico también ha incidido Omar Rachedi, profesor del Departamento de Economía, Finanzas y Contabilidad de Esade: “La economía española se está caracterizando por un bajo crecimiento de la productividad y el envejecimiento de su fuerza laboral. En este contexto, el sector de la tecnología sanitaria es un pilar fundamental de cualquier política que quiera impulsar la competitividad de España. Si ya hoy en día este sector es unos de los más productivo, hay amplios márgenes de mejora”.