Cargando...

Expertos

Las 6 frases para acabar con los conflictos de forma elegante

Aunque resulta complicado no dejarse llevar por las emociones, existen fórmulas que permiten salir airoso sin empeorar la situación

Las 6 frases para acabar con los conflictos de forma elegante Freepik

En el ámbito personal y profesional, los conflictos son inevitables. Tarde o temprano, nos enfrentamos a tensiones con amigos, familiares, compañeros de trabajo o incluso con desconocidos. La clave no está en evitar estas situaciones, sino en cómo reaccionamos ante ellas. Responder con calma y respeto ante ellos proyecta una imagen de autocontrol y madurez.

La coach de etiqueta y comunicación, Heidi Dulebohn, sostiene que mantener la compostura en una discusión no significa renunciar a nuestras ideas, sino expresarlas de forma que no hieran a los demás. Según explica, la elegancia se refleja en la capacidad de tratar al otro con empatía y educación, sin importar el contexto ni la intensidad del debate.

La experta defiende que tener clase se relaciona con la forma en la que uno se relaciona con los demás. La verdadera elegancia reside en escuchar con interés genuino, mostrar respeto y evitar comentarios ofensivos incluso cuando existen discrepancias profundas.

En este sentido, para Dulebohn la primera regla de la etiqueta es clara: nunca ofender. Y si bien en plena discusión resulta complicado no dejarse llevar por las emociones, existen fórmulas que actúan como 'puentes' y permiten salir airoso sin empeorar la situación.

Frases que transforman un conflicto en diálogo

Existen expresiones breves y estratégicas que ayudan a frenar una confrontación, transmitiendo serenidad y consideración hacia la otra parte. Dulebohn propone distintos recursos, tanto para conversaciones personales como para entornos laborales, que permiten mantener la clase incluso en momentos tensos:

  • "Ayúdame a entender lo que quizá no he visto": Una invitación sincera a escuchar la perspectiva del otro puede reconducir un malentendido y evitar que la discusión se radicalice.
  • "Respeto tu opinión y agradezco que también valores la mía, aunque no coincidamos": Ideal para cerrar una diferencia insalvable con diplomacia y sin dejar rastro de hostilidad.
  • "Este tema es importante, pero no es el mejor momento. ¿Podemos retomarlo más tarde?": Alejarse de una conversación en un momento crítico no es huir: es un signo de autocontrol y madurez.
  • "Admiro la firmeza de tus opiniones": Una forma elegante de reconocer la postura de la otra persona, incluso cuando se discrepa.
  • "Gracias por compartir tus ideas, necesito reflexionar antes de seguir": Demuestra escucha activa y evita respuestas precipitadas que puedan deteriorar la relación.
  • "Dejemos esta discusión aquí por ahora. Sabes que te respeto y prefiero retomarlo en otro momento": Reconocer la tensión y posponer la charla previene que la emoción nuble la razón.

La respiración como aliada

Más allá de las palabras, Dulebohn recomienda un recurso básico y efectivo: respirar profundamente. Una inspiración y exhalación consciente ralentizan la respuesta automática, despejan la mente y facilitan escuchar con mayor apertura.