
Desalojo
Una abogada pone en duda la efectividad de la nueva ley antiokupas y los juicios rápidos: “Retrasa los desahucios”
La experta analiza la reforma que entró en vigor a inicios de este mes de abril. Le preocupa especialmente un punto

Los casos de okupación se siguen sucediendo en España. Algunas víctimas son personas mayores, como una anciana de 83 años en Toledo. Esta mujer no consigue recuperar el piso de su madre, que lo alquiló y posteriormente, la inquilina dejó de pagar, se niega a irse e incluso la chantajea. Este caso es una inquiokupación. Este término, que se ha popularizado en los últimos años,hace referencia a aquellos inquilinos que, con un contrato de alquiler en vigor, dejan de pagar la renta en algún momento y se niegan a abandonar la propiedad.
Aunque pueda parecer una okupación al uso por estar en una vivienda sin pagar, no lo es en términos legales. Al tener un contrato previo, no constituye delito de allanamiento de morada ni usurpación de vivienda. Simplemente puede constituir delito por estafa o morosidad. Además, este tipo de casos, muy habituales, no pueden ser juzgados mediante la nueva ley que entró en vigor a inicios de este mes de abril para intentar acortar los plazos.
Así es la nueva reforma antiokupas
Esta nueva ley consiste en la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que permite que los delitos de allanamiento de morada y usurpación de vivienda se tramiten bajo el procedimiento de juicios rápidos. En teoría, con esta nueva medida los casos de allanamiento de morada y usurpación de bien inmueble se deberían juzgar en un periodo de 15 días desde la puesta a disposición judicial. Sin embargo, esta ley hace dudar a los expertos.
Distintos abogados tienen ideas opuestas sobre esta reforma. Mónica es más optimista: "Se puede acudir a la comisaría de Policía más cercana o al juzgado de guardia directamente a formular esa denuncia y se abre la tramitación deeste procedimiento que debería dar lugar a un juicio en muy pocos días", mientras que Miguel Ángel lo es bastante menos: "Esta reforma no sirve para absolutamente nada y os están engañando".
La nueva ley puede retrasar los desahucios
No son los únicos que se han manifestado, también lo ha hecho Alegría Cuevas, especialista de Le Morne Brabant Abogados, que ha dejado una opinión preocupante para los propietarios. Ella piensa que la forma de actuar no va a ser tan rápida como se cree: "La ley no agiliza los desahucios por okupación, los retrasa". Explica el motivo por el que, a su modo de ver, se van a producir retrasos: "Lejos de facilitar estos procedimientos, la nueva regulación introduce la obligación de acudir a un acto de conciliación o mediación previa antes de poder presentar la demanda".
La abogada explica que hay una posibilidad de que si se cumplan estos plazos mencionados: "Esta agilidad dependerá de la capacidad real de los juzgados para cumplir dichos plazos, lo cual genera incertidumbre sobre su efectividad práctica". Sin embargo, no está del todo convencida por el hecho de tener que acudir a una mediación previa: "Esta exigencia supone un paso más que alarga el proceso y genera más cargas para el propietario o arrendador".
Los okupas no se rinden
Los okupas cada vez están más informados y buscan cualquier truco para poder mantenerse en las viviendas. Una abogada reveló cómo lo suelen hacer: "Presentan tickets de comida, contratos falsos e incluso testimonios manipulados y lo que debe ser un juicio rápido se convierte en un proceso largo y costoso".
✕
Accede a tu cuenta para comentar