Consumo
Alerta alimentaria: retiran estos populares helados de los supermercados
Estos helados han sido distribuidos a las comunidades de Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla y León, Extremadura, Islas Baleares, Cataluña, Navarra, Canarias y País Vasco
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta tras detectar un error de etiquetado en un producto helado que incluye el pictograma “sin gluten” cuando, en realidad, sí contiene gluten.
El aviso ha sido comunicado por las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI).
El producto afectado es el Cono de Vainilla Special Line 0 % azúcares añadidos, de la marca Royne, en formato envasado de 4 unidades de 120 ml. El error afecta a varios lotes.
Según la información facilitada, la distribución inicial del producto se ha realizado en diversas comunidades autónomas: Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla y León, Extremadura, Islas Baleares, Cataluña, Navarra, Canarias y País Vasco, aunque no se descarta que haya llegado a otras regiones por redistribución.
Todos los datos el producto afectado:
- Nombre del producto: Cono de Vainilla Special Line 0 % azúcares añadidos
- Nombre de marca: Royne.
- Aspecto del producto: envasado, 4 x 120 ml.
- Números de lote y fecha de consumo preferente:
- 135241 (14/05/2026)
- 137241 (16/05/2026)
- 114251 (24/04/2027)
- 115251 (25/04/2027)
- 126251 (06/05/2027).
- Código de barras: 8 411462 008695
- Volumen: 480 ml (4 x 120 ml)
- Temperatura: congelado
Las autoridades recomiendan a las personas con celiaquía o sensibilidad al gluten que eviten el consumo del producto en caso de tenerlo en sus hogares. No obstante, se aclara que el consumo del producto no representa ningún riesgo para el resto de la población.
La AESAN ha activado los mecanismos para que los lotes afectados sean retirados de los canales de comercialización lo antes posible y se evite su consumo por parte de personas intolerantes al gluten.
Intolerancia al gluten y enfermedad celiaca
El gluten es una fracción proteínica del trigo (todas las especies Triticum, tales como el trigo duro, trigo espelta y trigo khorasan), el centeno y la cebada, o sus variedades híbridas como el triticale (cruce de trigo y centeno) o el tritordeum (cruce de trigo y cebada), así como derivados de los mismos. Aunque la avena no contiene gluten de forma natural puede contaminarse con trigo, centeno o cebada, por lo que este cereal también debe tenerse en cuenta en la enfermedad celiaca y en la información alimentaria.
La enfermedad celiaca es un trastorno inflamatorio y autoinmune crónico que afecta principalmente al intestino delgado y que se desarrolla en individuos genéticamente susceptibles tras la ingesta de gluten. Por su parte, la intolerancia al gluten o la sensibilidad al gluten no celíaca es una reacción adversa del organismo ante un antígeno (el gluten).
La principal diferencia entre celiaquía e intolerancia al gluten es el daño que puede causar a la pared del intestino delgado. En la enfermedad celíaca, el daño puede ser realmente severo. Una dieta estricta sin gluten conduce a la desaparición de los síntomas y resolución de las lesiones histológicas en la gran mayoría de las personas con esta enfermedad.
Es importante que en el etiquetado de los productos se indique si contiene gluten o no. En la 'lista de ingredientes' se debe indicar el nombre del cereal que contiene gluten de forma destacada mediante una composición tipográfica que la diferencie claramente del resto de ingredientes de la lista y podrá añadirse voluntariamente la palabra 'gluten', por ejemplo: harina de trigo (gluten).