Jubilación

Ángel Martín, 77 años, sigue trabajando tras jubilarse para pagar el alquiler: “Con una pensión digna, no lo haría”

Él era electricista desde los 18 años, pero ahora trabaja de algo muy diferente. Al trabajar pasa a cobrar la mitad de la prestación

Dos personas en edad de jubilación
Dos personas en edad de jubilaciónLuis TejidoAgencia EFE

Ya se conoce la cuantía de las pensiones en 2026. La cantidad que cobrarás depende tu tipo de prestación. Las pensiones tendrán un pequeño incremento en 2026, permitiendo a los jubilados disfrutar de una mayor retribución. En 2025, la revalorización de las pensiones fue del 2,8%, y este próximo año las cifras serán similares. Y es que las previsiones actuales apuntan a un incremento del 2,6% para las prestaciones contributivas, mientras que las pensiones máximas tendrán una subida del 2,7%.

El tiempo trabajado sirve a mucho mayores para poder disfrutar de una jubilación tranquila, sin apuros y con tiempo para descansar, como bien se ganaron tras una larga jornada laboral. Sin embargo, la subida de precios, especialmente en las grandes ciudades, lleva a otros muchos a llegar a final de mes con el agua al cuello e incluso tomar decisiones desesperadas. Una de ellas la ha tomado, Ángel Martín, que con 77 años, como explicó en el programa 'Y Ahora Sonsoles', sigue trabajando.

Trabajando a sus 77 años

El motivo de que no se haya retirado es le quedaba una pensión de jubilación de 850 euros, insuficiente para su día a día puesto que el precio de su alquiler es de 840 euros. Lamenta tener que haber llegado a esta difícil situación: "No me queda otra, si tuviera una pensión digna no estaría trabajando en estos momentos". Actualmente cobra 450 euros de la pensión debido a que trabaja, aunque en algo totalmente diferente a lo que hizo durante su carrera profesional.

Ángel, trabajador con 77 años
Ángel, trabajador con 77 añosAntena 3

Emprender, la única salida

Él era electricista: "Ese era mi oficio", afirma, pero también que ahora todo ha cambiado. Trabaja con una máquina retroexcadora, algo que antes no controlaba: "Tuve que aprender a manejar una excavadora a los 73 años", sorprende. Ángel explica que su trabajo va por horas, pero también confiesa que llegan a un sueldo envidiable: "Entre 3.000 y 3.500 euros". Tiene letra pequeña porque ha emprendido: "Tengo que pagar los 50.000 que ha costado", añade.

"No me queda otra", vuelve a incidir. "Con 65 años, ¿quién te da trabajo? Nadie. ¿Qué tuve que hacer? Una inversión para poder trabajar", afirma. Tras ello, el debate en el plató crece: "Nadie debería trabajar con 77 años", añade uno de los presentes.

Cuidado con no hacerlo bien

Esta opción parece ideal para salir de un apuro económico, pero hay que tener cuidado al realizar ciertos trámites para no verse envuelto en problemas, que pueden acabar suponiendo un grave problema económico como le pasó a Olegario, un jubilado de Sevilla. Un problema con la Seguridad Social ha provocado que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) resuelva que está obligado a pagar un total de 5.932,40 euros, una cantidad más que reseñable.

Todo se desencadenó tras pedir la pensión de jubilación como trabajador autónomo en agosto de 2020. El problema fue que pese a solicitarla, Olegario continuó realizando servicios como autónomo hasta diciembre de ese mismo año, permaneciendo dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). No lo comunicó y la Seguridad Social reclamó la mencionada cantidad por la pensión cobrada indebidamente. Sus reclamaciones no llegaron a buen puerto porque para la jubilación activa hay que cumplir una serie de condiciones.