Animales

Australia lanza la primera vacuna del mundo para salvar a los koalas de la clamidia

La enfermedad provoca infertilidad, ceguera y, en mucho casos, la muerte en este emblemático marsupial

Australia se ha convertido este miércoles en el primer país del mundo en aprobar una vacuna para proteger a los koalas de la clamidia, una enfermedad que afecta gravemente a esta especie, provocando infertilidad, ceguera y, en muchos casos, la muerte en esta emblemática especie.

La vacuna, desarrollada durante más de diez años por investigadores de la Universidad de Sunshine Coast (UniSC), ya cuenta con la autorización de la Autoridad Australiana de Plaguicidas y Medicamentos Veterinarios (APVMA, por sus siglas en inglés). A partir de ahora, podrá administrarse tanto en hospitales de fauna, clínicas veterinarias como en en hábitats silvestres.

"Sabíamos que una vacuna de una sola dosis era la clave para frenar la propagación devastadora de esta enfermedad, responsable de hasta la mitad de las muertes de koalas en estado salvaje", señaló el microbiólogo Peter Timms, líder del proyecto.

Reduce en un 65 % la mortalidad

Los estudios clínicos demostraron que la vacuna reduce en un 65 % la mortalidad relacionada con la enfermedad y disminuye significativamente los síntomas durante la edad reproductiva del animal. Este hallazgo fue confirmado por el investigador Sam Phillips, también de UniSC, quien participó en el mayor estudio de campo jamás realizado en koalas salvajes.

Hasta el momento, el único tratamiento disponible eran antibióticos que, además de no impedir nuevas infecciones, alteraban el sistema digestivo del koala, comprometiendo su capacidad para digerir hojas de eucalipto, su único alimento. Esto, en mucho casos, provoca la muerte por inanición.

La iniciativa ha sido respaldada por el Gobierno federal y los ejecutivos de Queensland y Nueva Gales del Sur, donde se han registrado tasas de infección de hasta el 70 % en algunas colonias. Esta vacuna se suma a los 76 millones de dólares (45,6 millones de euros) que el gobierno ha destinado a proyectos de conservación de los koalas.

"Cuidar de nuestra fauna enferma y herida ayudará a garantizar que nuestros hijos y nietos puedan seguir viendo a estos animales únicos en la naturaleza", dijo el ministro australiano de Medio Ambiente, Murray Watt.

A pesar del avance, los expertos insisten en que se requerirá más financiación para extender la vacunación a gran escala. La clamidia afecta principalmente a koalas adultos y suele transmitirse durante el apareamiento. No obstante, las crías también pueden infectarse durante el nacimiento mientras permanecen en el marsupio de la madre.