Black Friday
Black Friday seguro: siete trucos para no caer en estafas y fraudes este viernes
Este viernes, la regla es clara: comprar sí, pero con cautela
Con la llegada del Black Friday, millones de consumidores se preparan para cazar ofertas en tiendas físicas y en línea. Sin embargo, esta fecha también se ha convertido en uno de los momentos favoritos para ciberdelincuentes y estafadores, que aprovechan el aumento de compras para lanzar fraudes cada vez más sofisticados. Expertos en ciberseguridad advierten que las estafas se multiplican durante estos días y recomiendan extremar la precaución.
A continuación, siete claves para comprar con seguridad y evitar caer en engaños durante este viernes de descuentos.
1. Verifica que la página sea auténtica
Los especialistas alertan sobre la proliferación de webs falsas que imitan a tiendas conocidas. Antes de introducir datos personales o bancarios, revisa que la dirección comience por “https”, que el nombre de la tienda esté bien escrito y que no existan errores sospechosos en el diseño o en la navegación.
2. Desconfía de los chollos imposibles
Ofertas con descuentos exagerados —del 80 % o “últimas unidades” a mitad de precio— suelen ser un gancho para captar víctimas. Si el precio es demasiado bueno para ser cierto, probablemente lo sea.
3. Evita los enlaces recibidos por correo o redes sociales
Los mensajes con “ofertas exclusivas” o “envíos urgentes pendientes” forman parte de tácticas de phishing. Es preferible acceder a las tiendas directamente desde el navegador o mediante sus aplicaciones oficiales.
4. Activa la verificación en dos pasos
Muchos bancos y plataformas permiten añadir una segunda capa de seguridad al momento de pagar o iniciar sesión. Esta medida dificulta que un tercero pueda acceder a tus cuentas incluso si consigue tu contraseña.
5. Revisa las políticas de devolución
Los fraudes no solo ocurren en la compra: también hay falsas políticas de devolución o tiendas que desaparecen después del pago. Consulta siempre las condiciones, plazos y métodos de reembolso antes de confirmar la compra.
6. Utiliza métodos de pago seguros
Las tarjetas virtuales, aplicaciones de pago con protección antifraude o plataformas que no comparten tu información con terceros son más seguras que las transferencias directas, que no tienen posibilidad de reversión.
7. Controla tus movimientos bancarios
Durante y después del Black Friday, los expertos recomiendan revisar con frecuencia los cargos de las cuentas. Detectar a tiempo un pago no autorizado permite bloquear la tarjeta y evitar pérdidas mayores.
Este viernes, la regla es clara: comprar sí, pero con cautela. Los expertos recuerdan que la mejor herramienta para no caer en estafas es la información. Y, ante cualquier duda, es preferible dejar pasar una oferta antes que arriesgar los datos personales o el dinero.