
Observatorio
Cada día mueren 82 personas en España en las listas de espera de la dependencia
El Observatorio alerta que el sistema sigue consolidando un modelo “low cost”, con servicios de escasa intensidad, prestaciones económicas insuficientes y una notable desigualdad territorial

La lista de espera de las personas en situación de dependencia en España ha alcanzado 275.317 personas a finales de octubre de 2025, tras aumentar en 4.992 personas durante los primeros diez meses del año, según el último informe del Observatorio Estatal para la Dependencia.
El documento revela una situación crítica: 27.217 personas han fallecido mientras estaban en lista de espera, lo que equivale a 82 personas al día, o una cada 18 minutos. Además, el tiempo medio de espera se ha incrementado hasta 350 días, 16 más que a comienzos de 2025, muy por encima de los 180 días establecidos por la Ley de Dependencia.
El informe, basado en datos oficiales del Ministerio de Derechos Sociales, detalla que de estas 275.317 personas: 154.619 ya tienen reconocidos sus derechos pero esperan recibir la prestación o servicio correspondiente, 120.698 están pendientes de valoración inicial.
El Observatorio alerta que, aunque el número de personas atendidas haya crecido durante 2025 en 115.842 beneficiarios, el sistema sigue consolidando un modelo “low cost”, con servicios de escasa intensidad, prestaciones económicas insuficientes y una notable desigualdad territorial. Por ejemplo, las plazas residenciales han descendido en 89 unidades y las de centros de día en 404.
Entre las comunidades con mayor “limbo de la dependencia” destacan Canarias (30,6%), País Vasco (15,5%), Murcia (14,7%) y Cataluña (13,8%), mientras que Aragón, Cantabria, Galicia y Navarra registran los porcentajes más bajos. Solo cinco territorios cumplen con el plazo legal de seis meses en la resolución de expedientes: Castilla La Mancha, Aragón, País Vasco, Castilla y León y Ceuta. En el otro extremo, Murcia, Andalucía y Canarias presentan tiempos de espera cercanos a 500 días.
El informe critica la compleja burocracia del sistema, que obliga a múltiples procedimientos administrativos encadenados desde la solicitud hasta la entrega efectiva de los servicios, y señala que el Plan de Choque impulsado en 2021 ha logrado avances, pero no ha sido suficiente para absorber la demanda de valoraciones y prestaciones.
En opinión de José Manuel Ramírez Navarro, presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, la situación evidencia que, “después de casi 19 años de la Ley de Dependencia, seguimos ante un derecho pendiente, con un sistema que necesita financiación estable, agilidad administrativa y transparencia en la gestión de las listas de espera”.
El informe concluye que reducir las listas de espera y acortar los tiempos de tramitación son las prioridades inmediatas para garantizar que las personas dependientes reciban los apoyos que les corresponden por ley.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


