Consejos
¿Es bueno tomar helado para el dolor de garganta? Un farmacéutico responde: “Te puede ayudar…”
Álvaro Fernández resolvió sobre el extendido debate sobre comer cosas frías cuando se tiene irritada la garganta
Con el adiós al buen tiempo y la llegada de las lluvias aparecen problemas que parecían olvidados desde hace meses. Se empieza a ver a la gente toser por la calle, vuelven los pañuelos y en ocasiones se empieza a sentir un molesto dolor de garganta que muchas veces no se sabe ni siquiera de donde puede venir. Lo más probable es que se trate de un simple resfriado, pero también puede venir provocado por algún tipo de virus o infección.
El dolor de garganta es un sentimiento constante de molestia, que en ocasiones llega con fiebre de la mano para complicar la existencia durante unos días. A veces se opta por recurrir al clásico paracetamol o ibuprofeno, pero las personas afectadas en otras ocasiones se decantan por otro tipo de soluciones. Una bastante habitual es tomar un helado o algo extremadamente frío, algo que para unos alivia y ayuda a curar mientras que para otros es prácticamente una sentencia para empeorar.
Las dudas son amplías, pero intenta resolverlas el farmacéutico Álvaro Fernández, también graduado en ADE y sexología, Nutrición y Dietética, que sube vídeos explicativos de forma habitual a las redes sociales. En Instagram suma 1,4 millones de seguidores y ahora reflexiona sobre este tema en una de sus publicaciones.
El helado para el dolor de garganta, ¿es bueno o malo?
"Me duele mucho la garganta porque estoy malo y me voy a tomar un granizado", comienza simulando que está enfermo. Tras ello, menciona algo muy habitual: "Me dirás que me va a regañar mi madre porque de toda la vida se sabe que eso, como el helado, esta frío y, cuando tienes la garganta mala, no se puede tomar". Con ello busca replicar una habitual escena en multitud de casas españolas cada vez que aparecen dolores de garganta.
Tras hacerlo, pasa a responder y desvelar su opinión: "Que va. Si me regaña le diré que tengo casi cuarenta años y haré lo que me da la gana". Señala que eso es una broma y pasa con la verdadera explicación: "Le diré que eso de que las cosas frías van mal para la garganta no es verdad porque el frío es antiinflamatorio y analgésico". El efecto antiinflamatorio es algo que reduce o evita la inflamación en el cuerpo y que sea analgésico significa que alivia o elimina el dolor.
Atención con el alimento frío
"Si estás malito de la garganta te puede ayudar", afirma sobre las cosas frías. Sin embargo, hace un inciso: "Ahora, que esto (el granizado) tendrá 70 millones de colorantes, edulcorantes, suavizantes, intoxicantes y bueno, bueno, no será... pero qué rico está". Por tanto, el frío en sí es bueno, pero se recomienda que el alimento sea lo más natural posible. No es algo completamente probado y existen diferentes teorías sobre sus consecuencias.
Otras formas de aliviar el dolor de garganta
Lo ideal siempre al sentir dolor de garganta, sobre todo si es notable o si va acompañado de fiebre, es acudir al médico para obtener un parte fiable. Además, existen algunos trucos para paliarlo:
- Mantener la garganta hidratada: beber agua, infusiones o caldos tibios con frecuencia.
- Hacer gárgaras con agua salada tibia: disolver media cucharadita de sal en un vaso de agua y hacer gárgaras varias veces al día.
- Usar analgésicos o antiinflamatorios (como paracetamol o ibuprofeno) si hay dolor o inflamación, siguiendo la dosis indicada.
- Chupar caramelos o pastillas para la garganta (mejor sin azúcar), que estimulan la salivación y mantienen la garganta húmeda.
- Inhalar vapor o usar humidificador, para evitar la sequedad del ambiente.
- Evitar irritantes: no fumar ni exponerse al humo, y reducir el consumo de alcohol o comidas muy picantes.
- Descansar la voz: hablar lo menos posible y evitar forzarla.
- Consumir miel (si no hay contraindicación médica): una cucharadita puede aliviar la irritación y suavizar la garganta.