
Educación
El Gobierno publicará los resultados académicos y los precios de todas las universidades
El nuevo decreto exige a las comunidades autónomas informar al Ministerio sobre la actividad de sus universidades

El Gobierno publicará anualmente los resultados académicos y los precios de matriculación de todas las universidades españolas así como el volumen de ingresos de las privadas, la información relativa a becas, a investigación e incluso a equipamientos e instalaciones, informa Efe.
El nuevo decreto sobre reconocimiento y autorización de universidades que endurece los criterios para poder crear nuevos centros, establece que para garantizar la calidad de las universidades el Ministerio recibirá de las comunidades autónomas información detallada sobre la actividad de las universidades adscritas a sus territorios.
El Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU) publicará cada año datos no solo de los alumnos matriculados en cada universidad sino también de sus resultados académicos.
También, los precios de matriculación pagados por cada crédito ECTS o bien los asociados a la matrícula, aunque en el caso de las universidades privadas esta información únicamente hará referencia al valor medio del precio de matriculación del conjunto de estudiantes para cada título oficial.
A las universidades públicas se les pedirá información sobre sus cuentas anuales, con detalle de los presupuestos de ingresos y gastos, y a las privadas el volumen de sus ingresos medido como el importe neto de la cifra de negocios.
El Gobierno quiere también recabar información sobre la actividad de investigación, de transferencia y de innovación realizada por el personal de las universidades, y de sus resultados, así como de los recursos internos y externos captados para su desarrollo desglosados por agente financiador.
Se conocerán los equipamientos e instalaciones académicas, de investigación y de servicios disponibles.
Comparador público de empleabilidad universitaria
El Ministerio publicará en su web un indicador que permitirá comparar las tasas de empleabilidad y los salarios brutos de todos los estudiantes -al cabo de tres, seis y diez años- desde la finalización de sus respectivas enseñanzas oficiales. También las tasas de afinidad de los empleos de los egresados con la formación recibida al cabo los años.
✕
Accede a tu cuenta para comentar