Apuestas

Casi el 50% de los jugadores online desconoce que usan sitios web no autorizados

Sus usuarios tienen menos garantías y más riesgos

Casi el 50% de los jugadores online desconoce que usan sitios web no autorizados
Juego ilegal onlineT. NietoLA RAZÓN

En los últimos años el mercado no regulado del juego online ha crecido con fuerza, impulsado por las páginas webs, redes sociales y las aplicaciones de mensajería. Así, según la encuesta “El juego online ilegal en España”, el primer estudio sobre esta materia en nuestro país, un 23,4% de los participantes en la misma habría jugado en plataformas no reguladas (tanto de forma consciente como no), y un 9,3% reconoce hacerlo explícitamente. El estudio de Jdigital, elaborado en una muestra de 1.095 personas de entre 18 y 65 años, muestra el desconocimiento sobre qué es un operador legal, ya que el 47,5% de quienes creen jugar solo en webs legales ha accedido en realidad a dominios no autorizados, sobre todo “.com”, “.io”, “.bet”, fuera del marco regulado español.

Según señala Jorge Hinojosa, director general de Jdigital, “este estudio demuestra que el juego ilegal no es un fenómeno marginal, sino un riesgo real para miles de usuarios que quedan fuera de cualquier garantía. Proteger al jugador exige reforzar la información, la canalización e operadores sin licencia y una cooperación institucional más sólida. El mercado regulado es la única vía que ofrece seguridad, trazabilidad y controles efectivos, y debemos asegurarnos de que los ciudadanos entienden esta diferencia”.

Se estima que solo el año pasado el volumen estimado del juego online ascendió a 231 millones de euros, cifra que equivale al 16% del mercado regulado español. El 61,4% del gasto total se concentra en los tramos superiores (más de 600 euros mensuales), hecho del que se deduce que el mercado online ilegal cuenta con una presencia mayoritaria de jugadores de alta intensidad, un perfil que se muestra más expuesto y sensible a los incentivos económicos y a la facilidad de acceso. En este sentido, y con un 29,8%, el principal motivo de captación de jugadores hacia el juego ilegal son dichos incentivos, ya que los operadores sin licencia pueden ofrecer bonos mucho más elevados. Esta circunstancia les proporciona una ventaja competitiva clara en la captación de nuevos jugadores y facilita el desvío de usuariosn hacia plataformas no autorizadas.

El informe apunta a que los jugadores emplean sobre todo tarjetas de crédito y de débito para pagar, pero quienes recurren a plataformas ilegales usan métodos de pago digitales como Bizum y criptomonedas. Asimismo, apunta que el 26% de los encuestados declara no saber diferenciar entre operadores legales e ilegales, y el 15% señala no reconocer los riesgos asociados con el uso de operadores de naturaleza ilegal.

Especialmente preocupante es el hecho de que el colectivo entre los 18 y los 24 años sea el que más usa el juego online ilegal (16,15%), y al mismo tiempo es el que muestra un mayor desconocimiento de la existencia de operadores ilegales. Sin embargo, según se cumplen años, hay una reducción progresiva en el uso de operadores ilegales, junto a un mayor conocimiento del mercado y de los riesgos que tiene.

Consumo de juego ilegal online
Consumo de juego ilegal onlineTania NietoLA RAZÓN

Las redes sociales, un portal

La encuesta resalta el hecho de que las redes sociales, entre las que destacan YouTube, TikTok o Instagram, se han convertido en la principal puerta de acceso al juego ilegal (38%), y subraya que un 12% de los jugadores reconocen haber usado plataformas ilegales a través de Telegram. Estos datos ponen de manifiesto que los canales digitales no supervisados y más opacos son hoy clave para captar nuevos usuarios en el juego ilegal.