Sanidad

CESM acusa a Mónica García de "mentir para descreditar las reivindicaciones del colectivo médico"

Alegan que ningún facultativo abogaría por las guardias voluntarias, lo que piden es que haya "voluntariedad de cualquier prolongación de la jornada laboral"

La ministra de Sanidad, Mónica García, en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial
La ministra de Sanidad, Mónica GarcíaDavid JarFotógrafos

La ministra de Sanidad afirmó hace un par de dias, como respuesta a la pregunta de un periodista sobre el supuesto rechazo de los médicos a la obligatoriedad de las guardias, que "la atención a las urgencias de la población no puede ser voluntaria", por lo que las guardias deben ser obligatorias.

En respuesta a sus declaraciones, la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) responde hoy tajantemente acusando a la ministra de mentir "deliberadamente"

"Ella sabe que ningún médico sostendría jamás que atender las urgencias pueda ser voluntario. Lo que demandamos no es eso, sino la voluntariedad de cualquier prolongación de la jornada laboral. Los médicos somos los únicos profesionales a los que, una vez completada nuestra jornada, se nos obliga a hacer horas extra a precio de saldo con el argumento falaz de que es necesario para cubrir las urgencias", señalan.

"Como la ministra sin ninguna duda conoce, los médicos también atendemos urgencias durante la jornada laboral ordinaria. Algunos servicios y unidades médicas, de hecho, dedican toda su jornada a esta modalidad de asistencia. Asignar la atención urgente a las guardias no es más que un invento para ahorrarse plantilla a costa de esclavizar a los médicos", añaden.

A su juicio, en la Sanidad pública se ha implantado "un modelo perverso que consiste en prolongar la jornada laboral del médico de manera obligatoria con excesos de jornada denominados guardias. Para encubrir esta fórmula siniestra se recurre a los eufemismos de jornada ordinaria y jornada complementaria. Sin embargo, la jornada complementaria no es más que un subterfugio para privar al colectivo médico del derecho a una jornada laboral máxima similar a la del resto de los empleados públicos", explican en un comunicado.

CESM y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), integrantes del Comité de Huelga que está llevando a cabo manifestaciones, jornadas de paro y que ha convocado la segunda huelga médica para el próximo 3 de octubre contra el Estatuto Marco que negocia Sanidad con los sindicatos del Ámbito, llevan meses defendiendo que, tanto la regulación actual como la que pretenden implantar les obliga a hacer horas extra "mal pagadas", que privan a médicos y facultativos "de derechos laborales básicos y de capacidad negociadora", y que constituyen "una forma inaceptable" de explotación laboral".

"La ministra hará bien en abandonar sus argumentos tramposos y tomarse en serio neustras reivindicaciones, porque nuestras movilizaciones no se detendrán hasta que los médicos y facultativos tengamos en la práctica los mismos derechos que el resto de los empleados públicos".