Verde

La Comunidad de Madrid intensifica la prevención del consumo de cannabis

En su lucha integral contra el consumo de drogas en jóvenes, la Dirección General de Salud Pública impulsa nuevas campañas

Cartel de la Comunidad de Madrid para la prevención del consumo de drogas
Cartel de la Comunidad de Madrid para la prevención del consumo de drogasCAM

El consumo de drogas continúa representando un desafío de gran magnitud para la sociedad, especialmente entre los más jóvenes.Conscientes de este problema latente, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha la nueva campaña del Plan Regional sobre Drogas, «Los porros golpean tu vida hasta destrozarla».

La iniciativa está dirigida a la población más vulnerable, jóvenes de entre 14 y 18 años, con la que se busca frenar el consumo de cannabis y alertar sobre los riesgos que esta sustancia representa para la salud, el rendimiento académico y el bienestar emocional. La acción se difundirá en medios de comunicación, transporte público y espacios frecuentados por adolescentes, como centros deportivos y culturales, con el objetivo de hacer visible la realidad que se oculta tras el consumo recreativo: una adicción que deteriora la mente, las relaciones y el futuro.

Los datos más recientes del Informe de Salud Pública de la Comunidad de Madrid reflejan una tendencia preocupante. En 2024 se registraron 5.782 ingresos hospitalarios vinculados al consumo de cannabis, y el 91,3% de los menores atendidos en centros de adicciones presentaban problemas derivados directa o indirectamente de esta sustancia. A ello se suma que el cannabis sigue siendo la droga ilegal más consumida entre los estudiantes madrileños de Educación Secundaria. La edad media de inicio, situada en 14,8 años, confirma la precocidad del consumo y la vulnerabilidad de esta franja de edad ante la presión del grupo y la desinformación.

Impacto social y visual

A través de imágenes y testimonios reales, se pretende mostrar cómo los porros «golpean» de forma literal y metafórica la vida de quienes los consumen. Los mensajes reflejan las consecuencias neuropsicológicas del consumo habitual: dificultades de atención y concentración, pérdida de memoria a corto plazo, bajo rendimiento académico y alteraciones cognitivas que pueden prolongarse durante años.

El cannabis, a menudo percibido como una droga «blanda», puede generar ansiedad, depresión, irritabilidad, trastornos del sueño y episodios psicóticos. Su consumo repetido altera los mecanismos cerebrales de recompensa, creando dependencia psicológica y emocional. Estas alteraciones, unidas a la pérdida de motivación y al aislamiento social, configuran un escenario en el que muchos adolescentes ven truncadas sus oportunidades.

Programas complementarios

La Dirección General de Salud Pública refuerza esta campaña con una batería de programas educativos y comunitarios que abordan la prevención de las adicciones desde distintos ámbitos.

SALUDATUVIDA constituye la principal estrategia educativa para la promoción de estilos de vida saludables en los centros escolares. Incluye acciones formativas para el profesorado y materiales didácticos adaptados a las distintas etapas educativas. El objetivo para 2025-2026 es extender el programa a la totalidad de los centros educativos públicos y concertados, con al menos un 25% del personal docente formado en prevención de adicciones.

PARES GANAN es otro de los pilares de la estrategia preventiva. Este programa, centrado en la educación entre iguales, utiliza la figura del «cibermanager» para fomentar el pensamiento crítico frente a los riesgos digitales y las conductas adictivas. Más de 8.000 alumnos de ESO han participado, logrando mejorar su conocimiento y capacidad de detección temprana de hábitos de riesgo.

La prevención se extiende también al entorno familiar, un espacio clave para detectar comportamientos de riesgo. Durante el último curso, cerca de 500 familias participaron en formaciones específicas que les permitieron adquirir competencias educativas y comunicativas orientadas a prevenir el consumo de drogas y otras adicciones.

Por su parte, el Programa San Cristóbal, dirigido a jóvenes en situación de vulnerabilidad social de entre 12 y 24 años, ofrece un acompañamiento integral que combina atención psicológica, orientación educativa y talleres de habilidades sociales. Cada año, más de 1.200 participantes se benefician de este recurso especializado.

El proyecto ACTÚA, orientado a mediadores sociosanitarios, refuerza la red profesional de apoyo mediante la organización de 30 cursos formativos durante 2025-2026. Su objetivo es capacitar a los profesionales que trabajan con adolescentes para detectar señales tempranas de consumo y actuar de forma preventiva.

En paralelo, la Comunidad amplía los programas de prevención del consumo de tabaco, cachimbas y vapers, con 120 talleres interactivos que llegarán a más de 3.000 escolares. Finalmente, el Servicio itinerante «Drogas o Tú» es un autobús modular, que recorre los municipios madrileños, ofrece talleres interactivos, dinámicas participativas y simulaciones de realidad virtual para mostrar los efectos reales de las drogas en el organismo. Durante el pasado año ha visitado más de 122 municipios y ha llegado a 40.000 adolescentes y jóvenes.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, reitera que la campaña «los porros golpean tu vida hasta destrozarla» no solo tiene la finalizar de evitar el consumo de estas sustancias, sino también busca ser una alternativa para motivar a los jóvenes a construir una vida sana, libre y con proyectos sólidos.