Cargando...

H5N1

Confirman un nuevo caso de gripe aviar: una menor de 10 años, en Camboya

Es el número 15 de los contagios detectados en el país en lo que llevamos de 2025, incluyendo seis muertes

Virus H5N1 Centers for Disease Control, C. GoldsmithAp

El Ministerio de Salud de Camboya notificó la semana pasada un caso humano de infección por el virus de gripe aviar A(H5N1) en una niña menor de 10 años de la provincia de Takeo (Camboya), según el último boletín sobre amenazas de enfermedades transmisibles del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC). La paciente presentó síntomas como fiebre, tos, disnea y dificultad para respirar. Actualmente recibe atención médica intensiva. Según el Ministerio de Salud, en su aldea había gallinas enfermas y muertas. La familia reportó haber consumido pollos enfermos y muertos.

Las autoridades están llevando a cabo una investigación activa del brote y el rastreo de contactos, junto con medidas de prevención de brotes siguiendo los protocolos establecidos. La secuencia del virus responsable de este caso se publicó en GISAID y el virus pertenece al clado 2.3.2.1e, al igual que la mayoría de los casos con clado conocido reportados en Camboya en 2025. Hasta el 7 de agosto de 2025, se habían reportado 15 casos humanos de infección por influenza aviar A(H5N1) en Camboya en 2025, incluyendo seis muertes.

Desde 2003, Camboya ha reportado 87 casos humanos, incluyendo 49 muertes. Sin embargo, cabe señalar que los niveles de seroprevalencia observados en grupos expuestos al virus A(H5) en estudios realizados dentro y fuera de Asia proporcionan un contexto valioso para interpretar la letalidad, ya que sugieren que los casos humanos notificados, que son predominantemente graves, podrían llevar a una sobreestimación de la letalidad de los subtipos A(H5).

Desde 2003 y hasta el 7 de agosto de 2025, se han registrado 990 casos humanos de infección por gripe aviar A(H5N1) en todo el mundo, incluidas 474 muertes (letalidad entre los casos notificados: 48%). Estos casos se han notificado en 25 países (Australia (exposición ocurrida en India), Azerbaiyán, Bangladesh, Camboya, Canadá, Chile, China, Yibuti, Ecuador, Egipto, India, Indonesia, Irak, Laos, México, Myanmar, Nepal, Nigeria, Pakistán, España, Tailandia, Turquía, Vietnam, Reino Unido y Estados Unidos). Hasta la fecha, no se ha detectado transmisión sostenida entre humanos. Esto incluye las detecciones debidas a sospecha de contaminación ambiental, sin evidencia de infección, notificadas en 2022 y 2023 por España (dos detecciones), Estados Unidos (una) y el Reino Unido (cuatro, una de las cuales no fue concluyente). Los casos humanos de A(H5) epidemiológicamente vinculados a brotes de A(H5N1) en aves de corral y ganado lechero en Estados Unidos se incluyen en el número de casos notificados de A(H5N1).

Riesgo bajo

La evidencia virológica actual sugiere que los virus A(H5N1) circulantes conservan características genéticas consistentes con los virus de influenza adaptados a las aves. "Dada la amplia transmisión de los virus de influenza aviar en animales, la transmisión a humanos con influenza aviar sigue siendo poco frecuente y no se ha observado una transmisión sostenida entre humanos", señala el informe. En general, el riesgo relacionado con la influenza zoonótica para la población general en la UE/EEE se considera bajo.