Sanidad

La crisis de la Sanidad: Siete de cada 10 MIR se plantean dejar el sistema público tras formarse

Tres de cada 10 residentes se han planteado dejar sus estudios, según un estudio

Residentes de medicina participaron en una protesta convocada este martes por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos ante el Ministerio de Sanidad
Residentes de medicina participaron en una protesta convocadapor la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos ante el Ministerio de Sanidad, en una imagen de archivoAlberto R. RoldánLa Razon

El sindicato Metges de Catalunya (MC) ha alertado este miércoles que el 70% de los médicos internos residentes (MIR) se plantea salir del sistema sanitario público al acabar la formación y que casi un 40% no se ve trabajando en la sanidad pública a 10 años vista.

Son datos de la Encuesta MIR Catalunya, realizada por el sindicato a 767 residentes --que representan aproximadamente un 20-25% de los MIR-- de las unidades docentes del territorio catalán entre febrero y marzo de 2024 para evaluar sus condiciones de trabajo y perspectivas de futuro.

En la rueda de prensa de presentación de la encuesta en Barcelona, el secretario de residentes y jóvenes facultativos de MC, Albert Mayer, ha afirmado que "son datos preocupantes" teniendo en cuenta que en los próximos años se esperan muchas jubilaciones.

Mayer ha explicado que atribuyen estos resultados a las condiciones de trabajo de los residentes, ya que un 68% califica de "abrumadora" la sobrecarga de trabajo actual y un 81% supera las 48 horas de trabajo semanal, así como a las bajas retribuciones en comparación

También ha precisado que otros factores como las bajas retribuciones en comparación con otros países europeos, los problemas para conciliar la formación MIR con la vida personal y la demanda de médicos en el entorno privado.

Mayer ha dicho que hay "datos menos negativos", como que hasta un 62% de los MIR no hacen más de 4 guardias mensuales, que un 87% volvería a escoger la misma especialidad y que un 68% elegiría de nuevo la misma unidad docente.

"No somos mano de obra barata ni tenemos que aceptar la explotación. Somos personal con vocación", ha sostenido el residente de Medicina Familiar y Comunitaria en el Hospital de Bellvitge (Barcelona) Marc Albiol, que ha añadido que el 18% de los MIR no tiene garantizado el descanso de 12 horas entre jornadas.

La residente de cuarto año de Medicina Familiar y Comunitaria en el Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi (Barcelona) Mercè Gil ha afirmado que "trabajar 24 horas es agotador a nivel físico y mental y también supone un riesgo para los pacientes".

Gil ha destacado que, según la encuesta, el 85% de los residentes están a favor de suprimir las guardias de 24 horas y el 77% estaría dispuesto a cambiarlo por un formato de turnos de 12 horas aunque suponga ir más días al hospital.

Además, ha destacado que 3 de cada 10 residentes han pensado en dejar la formación y que un 37% se lo han planteado por motivos de salud mental.

Desde Metges de Catalunya, proponen al futuro Govern de Catalunya la creación de un estatuto MIR para "facilitar y mejorar la adherencia de los médicos que acaban la formación en el sistema sanitario público".

El sindicato ha explicado que el estatuto para garantizar una regulación mínima de las condiciones de los médicos internos residentes en Catalunya, respecto a las horas de trabajo semanal, el número máximo de guardias y salarios, que "sean atractivas y favorables para que los MIR quieran mantenerse en el sistema", informa Ep.