Calendario laboral

¿Cuáles serán las próximas vacaciones? Los festivos en septiembre y el resto del año en España

Septiembre ya está en marcha: has vuelto al trabajo y a esa rutina que te reconforta, sí, pero también te pesa. Y es inevitable preguntarse: ¿cuándo vendrá el próximo respiro?

Hojas de un calendario
Hojas de un calendarioGrassassin0818/Pinterest

El calendario ya marca septiembre y con él vuelve la rutina. Las vacaciones de verano han quedado atrás: toca de nuevo madrugar, volver a la oficina, revisar el correo acumulado o preparar las mochilas escolares dentro de unos días. No es extraño que muchos sientan el famoso bajón postvacacional, esa mezcla de nostalgia tempranera y cansancio que aparece justo cuando el verano empieza a desvanecerse.

Sin embargo, siempre hay un pensamiento que alivia ese regreso: saber cuándo llegará el próximo descanso. Si has sido uno de esos que ha tenido el instinto de mirar el calendario laboral en busca de festivos, puentes o fines de semana largos, puedes estar tranquilo: los hay. Porque, seamos sinceros, volver a la rutina es más llevadero cuando sabemos que en pocas semanas tendremos un respiro.

Y lo cierto es que el año todavía guarda algunas sorpresas. Aunque los grandes bloques vacacionales ya quedaron atrás, en lo que resta de 2025 aún quedan festivos repartidos entre septiembre y diciembre que pueden convertirse en pequeñas islas de desconexión.

Calendario laboral: ¿qué festivos quedan en septiembre y en el resto de 2025?

Septiembre todavía guarda días festivos

Aunque no se trate de celebraciones nacionales, varias comunidades autónomas comienzan el mes con jornadas de descanso:

  • El 8 de septiembre será festivo en Asturias y Extremadura, con motivo del día de sus respectivas comunidades autónomas. Ese mismo día, Gran Canaria celebra a Nuestra Señora del Pino, patrona de la isla.
  • Solo tres días después, el 11 de septiembre, los catalanes celebran la Diada, su jornada más significativa del calendario.
  • Y para cerrar el mes, el 15 de septiembre, Cantabria honrará a su patrona, la Virgen Bien Aparecida, con otro día festivo.

Para quienes vivan en estas regiones, septiembre no será solo el mes de la vuelta al trabajo: aún habrá ocasión de disfrutar de un puente improvisado o, al menos, de un lunes diferente.

Octubre y noviembre: un respiro intermedio

El otoño suele ser una estación tranquila en cuanto a celebraciones, pero este año ofrece algunos descansos interesantes:

  • El 9 de octubre, los valencianos celebran el Día de la Comunidad Valenciana, una fecha muy señalada en la región.
  • Solo unos días después llega el 12 de octubre, la Fiesta Nacional de España. Este año cae en domingo, pero en comunidades como Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León o Extremadura se trasladará al lunes 13, regalando un fin de semana largo.
  • Avanzando en el calendario, el 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, será fiesta en todo el país. Aunque cae en sábado, seguirá siendo un día de descanso generalizado.
  • Y, de manera más local, Madrid celebrará el 10 de noviembre el día de la Virgen de la Almudena, aunque solo quienes residan en la capital lo disfrutarán como no laborable.

Con estas fechas, octubre y noviembre se convierten en un puente entre el verano y la recta final del año antes de Navidad. No son muchos festivos, pero sí suficientes para organizar una escapada corta o simplemente desconectar del trabajo.

Diciembre: la recta final con sabor a puente

El último mes del año es, sin duda, el más generoso en cuanto a días festivos. Y es que diciembre suele regalar oportunidades para enlazar varios días de descanso:

  • El 6 de diciembre, Día de la Constitución Española, cae en sábado, lo que para muchos supondrá un fin de semana normal, aunque siempre es festivo nacional.
  • Dos días después, el 8 de diciembre, se celebra la Inmaculada Concepción, este año en lunes, lo que abre la puerta a un puente de tres días para gran parte del país.
  • El 25 de diciembre, día de Navidad, será jueves y permitirá a más de uno alargar la celebración hasta el fin de semana.

Y como guinda, tanto Cataluña como Baleares disfrutarán también del 26 de diciembre, festividad de San Esteban, lo que en la práctica supone un puente de cuatro días para quienes vivan en estas comunidades.

Aunque no todos los festivos se reparten de manera equitativa, lo cierto es que el calendario aún ofrece ocasiones para descansar, viajar o simplemente quedarse en casa sin reloj ni correos electrónicos. Los expertos en conciliación laboral recomiendan algo muy sencillo: planificar con tiempo. Reservar esos días para pequeñas escapadas, visitas familiares o incluso proyectos personales puede marcar la diferencia en cómo afrontamos la rutina.

El verano ha terminado, sí, pero el año todavía guarda momentos para respirar. Septiembre ofrece algunos festivos regionales, octubre y noviembre intercalan celebraciones nacionales y locales, y diciembre cierra con un calendario que invita a hacer maletas.

Así que, si el regreso al trabajo te pesa, recuerda que en el horizonte ya asoman nuevos descansos. Marca esas fechas en rojo y empieza a soñar con la próxima escapada: la rutina se lleva mucho mejor cuando sabes que el descanso nunca está demasiado lejos