
Empleo
¿Cuántas horas puede trabajar una empleada doméstica? Esto dice la ley española
Existen regulaciones específicas que buscan garantizar sus derechos laborales

La limpieza del hogar es una de las cosas que hacen de una casa un verdadero hogar. Pero mantenerla impecable es una tarea ardua que muchas veces requiere ayuda. Por eso, miles de familias en España recurren a trabajadoras del hogar que, durante años, han sido víctimas de jornadas ambiguas, sin horarios fijos ni protecciones claras. Sin embargo, desde hace más de una década, existen regulaciones específicas que buscan garantizar sus derechos laborales.
Horas de trabajo legalmente establecidas para las empleadas del hogar
Según lo establecido por el Boletín Oficial del Estado (BOE) en el Real Decreto 1620/2011, que regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar, las empleadas del hogar no deben superar las 40 horas semanales de trabajo efectivo. Esta normativa entró en vigor el 1 de enero de 2012, con el objetivo de aclarar las condiciones laborales de un colectivo históricamente invisibilizado.
El Real Decreto también permite acordar tiempos de presencia adicionales, es decir, horas en las que la trabajadora está disponible en el domicilio sin realizar tareas activas, pero estas no deben superar las 20 horas semanales, salvo que haya compensación en descansos o retribución extra.
En cuanto a las jornadas parciales o empleadas que trabajan por horas, la ley establece que el pago debe incluir vacaciones, pagos adicionales y descanso semanal, y el salario mínimo por hora (en 2024) no debe ser inferior a 8,87 euros brutos.
Lo que muchas familias desconocen
Uno de los puntos menos comprendidos por los empleadores es la diferencia entre tiempo de trabajo efectivo y tiempo de presencia. Solo el primero cuenta como trabajo retribuido base, pero el segundo también debe compensarse, algo que en la práctica no siempre se cumple.
Además, las trabajadoras del hogar tienen derecho a descanso entre jornadas: al menos 12 horas entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente, y 36 horas consecutivas semanales, que normalmente incluyen la tarde del sábado o la mañana del lunes junto al domingo completo.
Otra mejora destacada desde 2022, tras la ratificación del Convenio 189 de la OIT, es que las empleadas domésticas pueden acceder al paro (prestación por desempleo), y se han reforzado las inspecciones laborales para detectar irregularidades.
Una deuda histórica que empieza a saldarse
Durante décadas, este tipo de empleo se dirigía por acuerdos verbales que por contratos formales. Hoy, la legislación exige contrato por escrito, incluso para jornadas de pocas horas. Las empleadas domésticas tienen ahora derecho a bajas médicas, vacaciones retribuidas de 30 días naturales al año, y a que se les respete la dignidad en su entorno laboral.
Aunque aún existen retos y casos de abusos, España avanza hacia una mayor protección para este sector. La clave ahora está en la información: que tanto empleadores como empleadas conozcan y respeten los límites legales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar