
Sanidad
Detectado un caso de tuberculosis en la Universidad del País Vasco
Durante los próximos días se estudiará a 70 contactos identificados, entre alumno y profesorado

El Departamento de Salud y Osakidetza del País Vasco han activado el protocolo previsto ante casos de tuberculosis tras la detección de un caso en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco (EHU), ubicada en el campus vizcaíno de Leioa, y estudiarán en los próximos días un total de 70 contactos identificados, entre alumnado y profesorado, con el objetivo de "descartar posibles nuevos casos y garantizar una adecuada protección de la salud de todas las personas implicadas", informa Ep.
Por ello, se ha activado el protocolo previsto para estas situaciones, en coordinación con la Unidad de Epidemiología de la Dirección de Salud Pública del Departamento.
La realización del estudio de contactos forma parte de las actuaciones habituales del Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis de la Dirección de Salud Pública del Gobierno Vasco y "la experiencia muestra que en la mayoría de estos estudios los resultados son negativos y que, entre los contactos con resultado positivo, el riesgo de desarrollar la enfermedad es muy bajo, existiendo profilaxis y tratamientos muy eficaces".
Asimismo, durante las próximas semanas se mantendrá una vigilancia "activa y estrecha", siguiendo las directrices de este Programa de Tuberculosis vigente en Euskadi.
Enfermedad infecciosa
Salud ha recordado que la tuberculosis respiratoria es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis y su transmisión requiere "contactos estrechos y prolongados con personas enfermas que presentan la forma pulmonar activa".
En caso de diagnóstico, el tratamiento disponible es "altamente eficaz", lo que permite "la curación completa de la enfermedad cuando se sigue de manera adecuada", ha destacado.
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza han subrayado que se trata de una actuación "estrictamente preventiva". "Las medidas necesarias están en marcha para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad universitaria y de la población en general", han asegurado.
Finalmente, han explicado que, además de la información que van a ofrecer de manera puntual a la comunidad universitaria y a la ciudadanía "sobre cualquier novedad relevante", el Consejo Sanitario de Osakidetza "estará disponible para resolver dudas relacionadas con esta u otras cuestiones de salud" en los teléfonos habituales de los tres territorios vascos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar