Seguridad Vial

La DGT lanza una guía para reducir los siniestros de tráfico con animales

Esta iniciativa pretende mejorar la anticipación y la prevención mediante el uso de tecnología avanzada

Una señal de riesgo de animales en las carreteras de Castilla y León
Una señal de riesgo de animales en las carreteras de Castilla y LeónIcal

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado una nueva guía técnica para combatir el preocupante aumento de los accidentes de tráfico con animales en las carreteras españolas, un fenómeno que en 2024 alcanzó los 36.000 siniestros, lo que equivale a uno de cada tres accidentes en vías interurbanas. El informe, elaborado por la Asociación Española de la Carretera (AEC), recopila datos, experiencias y soluciones nacionales e internacionales.

En la última década, el número de siniestros viales con animales se ha duplicado en España. Aunque la gran mayoría de estos accidentes solo causa daños materiales (el 98% son atropellos a animales), en 2024 hubo ocho fallecidos y 58 personas hospitalizadas, es decir, el 1,5% de los casos con víctimas. El problema afecta especialmente a las carreteras convencionales, donde se concentran el 88% de los incidentes, y a comunidades autónomas como Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha.

Entre las especies implicadas, el jabalí destaca como el animal más frecuente en los siniestros (más del 40%), seguido del corzo (32%) y, en menor medida, perros (8%). Los meses de otoño e invierno son los de mayor riesgo, y la proliferación de fauna silvestre y doméstica ha convertido este tipo de accidentes en un factor de riesgo estructural para la seguridad vial y la gestión del entorno natural.

Una de las principales novedades de la guía es la identificación de los llamados TEFIVA (Tramos con Especial Frecuencia de Incidente Viales con Implicación de Animales), es decir, aquellos puntos de la red viaria donde se concentran más de diez incidentes con fauna de cierto tamaño en los últimos cinco años y al menos uno con víctimas. En 2023, se catalogaron 150 tramos TEFIVA en la red estatal, sumando más de 200 kilómetros y representando el 21% de los accidentes con víctimas por fauna en la Red de Carreteras del Estado.

La DGT ha iniciado una prueba piloto para integrar estos tramos en la plataforma DGT 3.0, de modo que los conductores reciban alertas en tiempo real a través de sus sistemas de navegación al aproximarse a zonas de riesgo. Esta iniciativa pretende mejorar la anticipación y la prevención mediante el uso de tecnología avanzada.

Medidas para reducir la siniestralidad

  • Actuaciones sobre el conductor: Señalización más visible, paneles luminosos, tecnologías inteligentes y sistemas de aviso dinámico.
  • Disuasión sensorial para animales: Uso de vallas perfumadas, ultrasonidos y barreras olfativas para mantener a la fauna alejada de la calzada.
  • Infraestructuras de separación y paso: Vallados cinegéticos, ecoductos, rampas de escape y pasos inferiores adaptados para el tránsito seguro de animales.
  • Medidas complementarias: Barreras para motoristas y otras iniciativas que también actúan como elementos disuasorios para la fauna.