Cargando...

Hogar

¿A dónde va el plástico de las pastillas de la lavadora?

Cápsulas de detergente: ¿desaparecen realmente al lavar?

¿A dónde va el plástico de las pastillas de la lavadora? Canva

En los últimos años, las cápsulas de detergente para lavadora se han convertido en un elemento habitual en los hogares, valoradas por su comodidad y practicidad en la dosis que evitan desperdicios de producto.

El envoltorio de estas cápsulas está hecho de alcohol polivinílico (PVA), un polímero sintético que mucha gente se pregunta sobre su destino final una vez que sale del ciclo de lavado.

¿Qué es el PVA y por qué se utiliza?

El PVA es un material plástico que se disuelve en agua caliente, lo que permite que las cápsulas liberen el detergente de manera eficiente durante el ciclo de lavado.

Aunque se promociona como biodegradable y seguro para el medio ambiente, estudios recientes sugieren que su descomposición en condiciones reales de tratamiento de aguas residuales puede ser incompleta, lo que podría contribuir a la contaminación microplástica en los ecosistemas acuáticos.

¿Qué ocurre con el PVA tras el lavado?

Una vez que las cápsulas se disuelven en la lavadora, el PVA se mezcla con el agua y los detergentes, siendo expulsado al sistema de alcantarillado.

Aunque algunas plantas de tratamiento de aguas residuales están diseñadas para eliminar estos compuestos, no todas cuentan con la tecnología necesaria para descomponer completamente el PVA.

Michael Humpa, experto en tecnología: “Casi nadie conoce esta función secreta de emergencia en la lavadora”Unsplash

Como resultado, este material puede llegar a ríos, lagos y océanos, donde su degradación es lenta y su acumulación puede afectar a la vida acuática.

Impacto ambiental y preocupaciones

Investigaciones han detectado la presencia de PVA en cuerpos de agua, lo que plantea preocupaciones sobre su interacción con otros contaminantes y su posible absorción de metales pesados y pesticidas.

Aunque el PVA no se acumula fácilmente en los tejidos humanos, su persistencia en el medio ambiente y su capacidad para transportar otros contaminantes pueden tener efectos negativos a largo plazo.

Para reducir el impacto ambiental de las cápsulas de detergente, se recomienda considerar alternativas más sostenibles, como detergentes líquidos o en polvo que no utilicen envoltorios plásticos.

Además, optar por productos con envases reciclables y seguir prácticas de consumo responsable puede contribuir a disminuir la contaminación plástica.