Psicología

Las dos palabras que pueden detener una discusión antes de que comience

Este método suaviza la situación y favorece la cooperación en la pareja

Las dos palabras que pueden detener una discusión antes de que comience
Las dos palabras que pueden detener una discusión antes de que comienceFreepik

Las relaciones de pareja están marcadas por la convivencia de diferencias, expectativas y necesidades personales. La convivencia genera inevitablemente desacuerdos: desde simples malentendidos hasta grandes discusiones que pueden poner en jaque la armonía en casa. La clave para evitar que un desacuerdo termine en enfrentamiento abierto muchas veces reside en la forma en que nos comunicamos, más que en los motivos que lo provocan.

Más allá del contenido de nuestros mensajes, el tono, la actitud y el reconocimiento de las emociones del otro resultan decisivos para mantener relaciones sanas. Inspirándose en enseñanzas estoicas antiguas, varios psicólogos aconsejan distinguir entre lo que controlamos (nuestra reacción) y lo que escapa a nuestro control (lo que dicen o hacen los demás). Así, ante un gesto o comentario molesto por parte de nuestra pareja, lo fundamental no es evitar toda fricción, sino aprender a gestionarla desde la serenidad y la empatía.

El profesor Jeffrey S. Nevid, experto en psicología en la Universidad St. John’s de Nueva York, propone una estrategia sorprendentemente sencilla: utilizar ante el conflicto la fórmula comunicativa del 'sí, pero'. El método consiste en dos pasos claros:

  • Decir sí, validando primero la emoción, necesidad o demanda de la otra persona. Esto no significa necesariamente estar de acuerdo, sino reconocer que el sentimiento del otro es legítimo y digno de respeto.
  • Introducir después el pero, expresando desde la calma y el respeto la propia posición, necesidad o límite.

Este enfoque ayuda a romper la dinámica habitual donde el 'pero' se emplea en primer lugar para rechazar, minimizando el sentir ajeno y encendiendo aún más los ánimos.

Tres pasos para una comunicación constructiva

Para aplicar eficazmente este método, el profesor Nevid recomienda seguir tres etapas:

  • Hacer una pausa ante la primera reacción instintiva, evitando responder de inmediato de manera defensiva o desafiante.
  • Reflexionar sobre lo que se siente y lo que realmente se quiere transmitir.
  • Responder, articulando primero la validación del otro ("entiendo que esto es importante para ti...") y después la propia necesidad o deseo ("pero ahora necesito concentrarme, ¿te parece si lo hablamos luego?").

Ejemplo real

Imaginemos a alguien que está trabajando y su pareja le pide algo considerado "urgente", pero que a ojos de quien trabaja resulta trivial. Una reacción fría o cortante del tipo "¿No ves que estoy ocupado?" solo alimenta la tensión. Al contrario, reconocer primero la importancia que tiene para la pareja ese asunto ("Entiendo que para ti esto es importante y quiero ayudarte") y después plantear la propia necesidad ("¿te parece que lo veamos después de mi trabajo?"), suaviza la situación y favorece la cooperación.