
Informe
Los españoles prefieren ser incinerados a inhumados
Un total de 218.538 personas optaron por la cremación en 2024 (un 50,11% del total de fallecidos). Esta tendencia se observa sobre todo en las grandes urbes

El 50,11% de las personas fallecidas en España en 2024, un total de 218.538, fueron incineradas, un 2,33% más que el año anterior, superando por primera vez a las inhumaciones, que alcanzaron las 217.586, representando el 49,89% del total, según el informe "Radiografía del sector funerario 2025", realizado por la patronal nacional de las empresas de servicios funerarios Panasef y publicado este lunes, con motivo del Día de Todos los Santos, que se celebra el próximo 1 de noviembre, informa Ep.
"La sociedad española opta por la cremación. Es una tendencia que, como sector, llevamos observando en los últimos años y creemos que esta cifra continuará aumentando. Los hábitos culturales y sociales demandan este servicio, principalmente en las grandes urbes y localidades de nuestro país", ha explicado el secretario general de Panasef, Alejandro Quinzán. En el año 2017, el porcentaje de incineraciones se situaba en el 38,43%.
Asimismo, el estudio revela que en 2024 aumentaron las ceremonias religiosas, que supusieron el 86% del total, frente al 14% de laicas. En 2023, se habían registrado un 84% de ceremonias religiosas y un 16% de laicas. Además, el 85,4% de las religiosas fueron católicas.
Si bien, el informe señala que el crecimiento de la población inmigrante, con "ritos y costumbres funerarias específicas", ha provocado que las empresas de servicios funerarios "se adapten" para cubrir las necesidades de estas familias.
"Nuestro personal se está formando en esta línea, no solo en la celebración de ceremonias propias, sino en el tratamiento del fallecido conforme a su religión o rito. La sociedad española es muy diversa y ahora, cuando muchos de los migrantes que vinieron a nuestro país fallecen, es cuando tenemos que ofrecerles el servicio funerario que demandan", ha comentado Quinzán.
Respecto a los datos de facturación, el sector funerario nacional facturó en el año 2024, 1.716 millones de euros, lo que representa el 0,12% del PIB. En España, el sector funerario da trabajo a unos 13.121 empleados, 232 más respecto al año anterior, lo que indica que hay 11 empleados por cada servicio funerario.
En el estudio también se han realizado encuestas telefónicas a familias que acaban de perder a un ser querido y de ellas, el 55,71% valora que lo más destacado del servicio fue el acompañamiento y trato del personal. El 6,15% de las familias valoraron el acondicionamiento de sus seres queridos, y el 5,47% la agilidad y rapidez con la que se llevó a cabo el servicio funerario.
Entre las reivindicaciones "históricas" del sector funerario, Panasef destaca la bajada del tipo impositivo de IVA. En este sentido, recuerda que el pasado 26 de junio el Congreso de los Diputados aprobó una iniciativa de Junts per Catalunya solicitando rebajar el IVA de los servicios funerarios del 21% al 10%.
"Hemos recibimos con interés esta iniciativa del grupo parlamentario catalán aprobada en verano. Además, en las últimas semanas hemos mantenido encuentros con el presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados y otros miembros del Congreso de los Diputados. No es justo que las familias españolas abonen un 21% por un servicio, como el nuestro, que es esencial e inevitable", ha señalado Quinzán.
Por otro lado, ha celebrado el anuncio realizado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes el pasado mes de junio de un título de Formación Profesional de Grado Medio de Técnico en Servicios Funerarios. El título, con validez en todo el territorio nacional, contará con una duración de 2.000 horas en las que se estudiarán, entre otras materias, tanatoestética, organización de actos de protocolo funerario y mantenimiento de hornos crematorios.
"Hemos trabajado juntamente con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes para desarrollar esta formación reglada tan necesaria para el sector. Demandamos profesionales y creemos que este título va a suponer un avance importante en la mejora de los servicios que ofrecemos a las familias", ha destacado el presidente de la Comisión de Profesionalización de Panasef, Josep Ventura.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


