
Polémica
Padilla, a las mujeres mayores de 50: "Cómo explicarte que no te mamografices"
El número 2 de Mónica García borra un post de junio de 2012 en el que decía que las mamografías rutinarias "no previenen de nada ni van a alargarle la vida"

Las guías europeas y el grupo de la Comisión Europea para la prevención del cáncer de mama (Ecibc, por sus siglas en inglés) recomiendan programas organizados de cribado mamográfico porque el balance beneficio-daño se considera favorable en poblaciones de riesgo promedio seleccionadas. Evaluaciones y revisiones científicas de referencia estiman que el cribado poblacional mediante mamografía resulta en una reducción relativa de la mortalidad por cáncer de mama de entre el 15 y el 25% en las cohortes de mujeres participantes, aunque la cifra concreta varía según estudio, rango de edad y método de análisis.
El propio Ministerio de Sanidad considera que el cribado, implantado en España desde los años 90, ha reducido la mortalidad por cáncer de mama en las mujeres a las que se ofrece en la horquilla de cifras citadas, y esta evidencia es estable desde hace más de una década.
Sin embargo, el secretario de Estado de Sanidad y número dos de Mónica García, Javier Padilla, hace algo más de 10 años, cuando era médico de familia en el Servicio Madrileño de Salud, se mostraba muy escéptico en sus redes sociales y en el blog que creó con otros compañeros, "Médico crítico", con los cribados del cáncer de mama, la autoexploración mamaria y las mamografías, según ha avanzado este periódico en los últimos días.
En una entrada en el citado blog titulada "Cómo explicarte que no te mamografices", que publicó en junio de 2012 y que ahora está eliminada, Padilla iba más allá en su peligrosa crítica a estas pruebas, asegurando contundente: "Podríamos decir que las mujeres que se hacen mamografías y las que no se la hacen acaban muriendo a la misma vez, sólo que las que se hacen mamografías tienen más probabilidad de pasar por quirófano sin que esto sea necesario". "Los datos nos indican cada vez con más fuerza que hacerse mamografías de forma rutinaria NO PREVIENE nada ni le va a alargar la vida", afirmaba.
En el texto, al que ha podido acceder LA RAZÓN, Padilla se dirigía a las mujeres de 50 años en adelante (comenzaba con un genérico "estimada señora") con la intención de sembrar la duda sobre los mensajes que les llegaban en ese momento acerca de la idoneidad de realizarse estas pruebas para poder detectar a tiempo si tenían la enfermedad.
"Una de esas cosas son las mamografías que con tanto empeño hemos insistido durante años en que debía hacerse; le hemos mandado cartas a casa en las que sólo le contábamos las maravillas de la detección del cáncer de mama con las mamografías cada dos años (entre los 50 y los 69 años, fuera de ahí ya sabíamos que no servían para mucho). ¿Cómo contarle que ahora los datos nos indican que hemos de dejar atrás todo ese empeño en mirarles los pechos por dentro? ¿cómo luchar contra la corriente de los medios de comunicación, las famosas con cáncer de mama saliendo en la televisión y las revistas diciendo lo importante de revisarse entera –especialmente las mamas– a cada rato?", se preguntaba, en tono irónico.
Sobre las informaciones publicadas por este y otros medios este fin de semana sobre sus desafortunados tuits y mensajes, la mano derecha de Mónica García ha dado hoy explicaciones en su cuenta de "X".
"Está la derecha mediática (no la más alfabetizada) llevándose las manos a la cabeza porque hace 13 años escribí un artículo (en el blog que teníamos unos cuantos) sobre la autoexploración mamaria (que por aquel entonces no estaba recomendada como técnica de cribado de cáncer de mama, a pesar de lo que mucha gente sigue pensando –también profesionales, ojo– y que a día de hoy sigue sin estarlo, aunque ahora se haya incorporado el concepto de la ‘autoconciencia mamaria’ como una vía intermedia, pero enfatizando que no se recomienda la autoexploración como forma general de cribado", explica. "El asunto es que era un artículo satírico con un título provocativo (‘Si te tocas las tetas, que sea solo por gusto’)" –prosigue– "seguido de una revisión de la evidencia disponible a partir de una búsqueda, para terminar con una nota al pie de post donde decía, en tono claramente humorístico ‘en medicocritico siempre nos ha gustado que la gente se toque, pero sin venderles beneficios que no existen. Si tenemos que abogar por alguna autoexploración, en medicocrítico nos declaramos firmes defensores de la masturbación frente a la autoexploración mamaria, y estamos convencidos de que los efectos saludables de ésta (la masturbación) son mayores que los de autotocarse las mamas', para terminar el texto con un listado de enlaces, el primero a la Colaboración Cochrane, la mitad de los cuales ya no funcionan".
Hay que recordar que, como publicó LA RAZÓN, el pasado domingo, Padilla manifestó públicamente que no valían prácticamente para nada y así lo expresó en reiteradas ocasiones, al menos desde 2011 a 2015 en su perfil de "Twitter". El secretari de Estado de Sanidad hablaba sobre la poca efectividad de estos estudios y las "falsas certezas" que ofrecían a las mujeres. "Sesiones clínicas con radiólogos que dicen que 'cada vez más, vemos que lo del cribado del cáncer de mama no sirve para nada", señalaba en uno de ellos.
El PP y UPN muestran en redes su rechazo
Algunos representantes de partidos políticos han compartido estos días en "X" sus reacciones sobre la polémica postura de Padilla. El Partido Popular publicaba hoy en su perfil frases del post que adelantó el domingo este periódico, como "si te tocas las tetas, que sea solo por gusto" y "nos declaramos firmes defensores de la masturbación frente a la exploración mamaria", y cierra diciendo: "Javier Padilla, de Más Madrid, nº 2 de médica y madre de Sanidad, sobre la autoexploración. Y, como coautora del blog, Marta Carmona". Carmona es psiquiatra, diputada de Más Madrid y presidenta de la Asociación Madrileña de Salud Mental y, en su perfil de Instagram, se define como "psiquiatra comunitaria, prosalubrista y feminista".
Por su parte, Cristina Ibarrola, presidenta de Unidos por Navarra, compartió el artículo de LA RAZÓN del sábado con los tuits de Padilla y señaló "desde UPN Navarra seguiremos apostando por la detección precoz del cáncer de mama, que fue pionero en Navarra y que ha salvado muchas vidas".
✕
Accede a tu cuenta para comentar


