Japón

Esta palabra japonesa era popular en España… hasta que los japoneses decidieron dejar de usarla

Una expresión que conquistó España desde el cine, pero que en Japón se desvanece por su carga emocional y formalidad

El travieso Shin-chan se muda a México
Una expresión que conquistó España desde el cine, pero que en Japón se desvanece por su carga emocional y formalidadlarazon

Los lazos culturales entre España y Japón revelan transformaciones sorprendentes en el lenguaje cotidiano. Una de ellas afecta directamente a una palabra que muchos españoles han adoptado con entusiasmo: sayonara. Aunque en España sigue usándose como una forma exótica y elegante de decir adiós, en Japón está cayendo en desuso. ¿La razón? Su carga emocional.

Un estudio realizado en Osaka con más de 30 participantes de distintas generaciones reveló que más del 70 % ha dejado de usar sayonara. Para muchos japoneses, esta palabra suena distante, formal y definitiva, como si no hubiera vuelta atrás. “La abandoné porque me parecía demasiado impersonal”, confesó uno de los entrevistados.

Este cambio no es solo lingüístico, sino generacional. Los jóvenes japoneses han empezado a utilizar expresiones más cálidas y flexibles, adaptadas al contexto social. En el trabajo, por ejemplo, se ha popularizado otsukare-sama deshita (“buen trabajo”), mientras que entre amigos se prefiere hona mata (“nos vemos luego”).

Estas fórmulas reflejan un deseo de mantener la conexión emocional, evitando el dramatismo de una despedida definitiva.

De Schwarzenegger a la sobremesa española

En España, sayonara se hizo popular gracias al cine, especialmente por frases como “Sayonara, baby” de Arnold Schwarzenegger. Pero lo que en Occidente suena a guiño cinematográfico, en Japón puede sonar a ruptura.