Salud mental

Esta es la película que un doctor recomienda para dejar de ser pesimista y pensar positivo

El doctor y conferenciante Mario Alonso Puig explicó la importancia de las emociones a la hora de afrontar las situaciones de la vida

¿Son felices los catalanes?
Esta es la película que un doctor recomienda para dejar de ser pesimista y pensar positivoLa Razón

“No son las cosas que nos pasan las que nos hacen sufrir, sino lo que nosotros nos decimos sobre esas cosas”, dijo Epicteto hace alrededor de 2000 años. La incertidumbre y el pesimismo pueden ser dos emociones difíciles de controlar en nuestra cabeza.

El cirujano, conferenciante y escritor Mario Alonso Puig destaca la importancia de entrenar la mente para cultivar el optimismo y superar los desafíos cotidianos. En una reciente entrevista en el programa Herrera en COPE, Puig abordó el papel crucial de los pensamientos en nuestra salud física y mental. Para ello, ejemplificó a través de una conocida película cómo nuestras emociones juegan un papel crucial en nuestras decisiones y acciones.

La conexión entre mente y cuerpo, según Puig

Según explica el doctor Puig, "hay personas que nacen con una mayor apertura al riesgo, a la incertidumbre y a probar cosas nuevas, y hay personas que tienen una mayor aversión a ese riesgo".

El cirujano explicó cómo nuestra manera de pensar activa procesos en el cerebro que repercuten directamente en el cuerpo. A diferencia de la teoría clásica de René Descartes, que sugería una conexión limitada entre mente y cuerpo, Puig argumenta que la interacción entre ambos es mucho más profunda: nuestra forma de pensar activa determinadas partes de nuestro cuerpo, afecta a la actividad de distintas zonas de nuestro cerebro y, de esta manera, a la forma que tenemos de afrontar los problemas.

Este vínculo demuestra que fomentar una mentalidad positiva puede generar beneficios tangibles en nuestra fisiología. El pensamiento, según Puig, actúa como un hábito que se puede moldear. Tanto el optimismo como el pesimismo son resultado de los patrones mentales que cultivamos. En este sentido, buscar tranquilidad, confianza y esperanza en las adversidades se convierte en una habilidad esencial para mantener el bienestar emocional.

Esta es la película que Mario Alonso Puig recomienda para dejar de ser pesimista

Para ilustrar cómo las emociones afectan nuestra vida, el doctor recomendó la película Del Revés 2(Inside Out 2), de Pixar. Según Puig, esta obra ofrece una representación magistral de cómo las emociones negativas, como la tristeza o la ansiedad, pueden desestabilizar nuestra realidad interna, y cómo es posible alcanzar un equilibrio emocional a través de la aceptación y la reflexión.

"Del revés 2": olor a espíritu adolescente para revivir la taquilla
"Del revés 2": olor a espíritu adolescente para revivir la taquillaTHE WALT DISNEY CO.

La película, disponible desde hace unos meses en Disney+, narra cómo la protagonista, Riley, enfrenta sus emociones más profundas, enseñando que las experiencias negativas no deben ser evitadas o reprimidas, sino entendidas y gestionadas. Puig resalta que la tristeza, por ejemplo, es una respuesta natural ante situaciones difíciles y no debería percibirse como algo que debamos suprimir. El problema aparece cuando creemos que esas emociones son permanentes o insuperables.

El impacto del efecto placebo y el nocebo

Otro punto abordado por Puig fue el fenómeno del efecto placebo, que demuestra cómo la mente puede generar cambios positivos en el cuerpo al creer en algo beneficioso. Sin embargo, también destacó el efecto nocebo, que ocurre cuando los pensamientos negativos producen el efecto contrario, convirtiéndose en profecías que perjudican tanto la salud mental como física.

Esta interacción subraya el poder de los pensamientos y la necesidad de entrenar nuestra mente para enfocarnos en lo positivo, sin ignorar las dificultades reales que enfrentamos.

Como consejo práctico para procesar las emociones, Puig recomendó la escritura. Según él, plasmar los sentimientos en palabras ayuda a reorganizar las ideas y a liberar tensiones emocionales. “Escribir permite verbalizar lo que sentimos, lo cual actúa como un bálsamo para las emociones”, explicó. Este ejercicio facilita encontrar soluciones y explorar nuevas perspectivas frente a los problemas.

De esta manera, el doctor anima a abrazar el optimismo sin ignorar las dificultades, recordando que incluso en medio de los retos, siempre es posible encontrar esperanza y equilibrio.