Choque cultural

Una estadounidense que vive en España explica tres cosas que faltan en nuestro país: “Vais a flipar”

Ella desvela tres cosas que tienen en su estado natal de Estados Unidos, Pensilvania, y no hay en nuestro país

Kristi, una joven estadounidense, durante su vídeo
Kristi, una joven estadounidense, durante su vídeoTikTok

En España tenemos de todo. Esa creencia está muy extendida en España y en parte con razón. Nuestro país es tan rico como diverso a todos los niveles. El mejor ejemplo de ello es la gastronomía ya que se dispone de todo tipo de platos y alimentos de primera calidad. Se puede disfrutar de platos calientes, pero también fríos y los característicos y tradicionales pueden ir desde el jamón hasta una fabada, pasando por la paella.

Esto refleja lo que ocurre con muchos otros aspectos a nivel nacional. Sin embargo, no, España, como ningún país del mundo, no tiene de todo. Para demostrar esto es ideal el vídeo que ha compartido en TikTok una joven estadounidense que vive en España, concretamente en Andalucía. Ella es Kristi y se autodefine como "una guiri de los Estados Unidos que aprende español". Ella trabaja como como tutora de inglés y 'au pair' y en su vídeo ha revelado tres cosas que hay en Estados Unidos, exactamente en Pensilvania, su estado, y no en España.

Estas son las tres cosas que hay en Estados Unidos y no en España

"Soy una estadounidense viviendo en España y estas son tres cosas que os faltan en España", comienza explicando al principio del vídeo. Una vez establecido eso, empieza a detallar todo: "La primera cosa es los amish". Explica el lugar en el que se ubican: "La mayoría viven en mi estado, en Pensilvania". Tras ello, empieza a explicar su forma de vida: "No creen en el uso de la tecnología moderna, se visten muy modesto y cocinan de p... madre", describe hasta con una típica expresión española.

Da más detalles: "Son muy típicos los mercados de los amish". Esto se suele hacer allí: "Tomarte una limonada con un 'whoopie pie". También hablan de forma diferente: "Hablan un dialecto de alemán que se llama 'deitsch de Pensilvania' y nos llaman los ingleses". En resumen, viven al margen de la sociedad y hacen su propia vida sin importarles lo demás.

Unas gasolineras diferentes

"La segunda cosa es 'Wawa', que comenzó como una fábrica de leche", desvela. Sin embargo, en la actualidad es completamente diferente: "Hoy en día la gente conoce a 'Wawa' como una gasolinera con comida". Especifica a que se refiere con tener comida: "No me refiero a comida ya hecha o congelada, me refiero a una pizza que van a cocinar en esa gasolinera". Resume cómo funciona: "Se puede echar un poco de gasolina, comprar cigarrillos y pedirte unos nachos".

Estos son algunos de los productos: "Tienen nachos, pizzas, bocadillos, batidos, hamburguesas, de todo". En España suele haber restaurantes en la estación de servicio, pero no la propia gasolinera en sí. "Están en Pensilvania, Delaware, Nueva Jersey, Nueva York y Maryland", menciona.

Una mezcla de sobras

"La tercera cosa es 'Scrapple', que quizás estás pensando que significa o de donde viene ese nombre", menciona. Lo explica: "Viene de la palabra 'scrap' que significa residuos. Viene hecho por los residuos del cerdo". No parece demasiado apetecible: "Entonces corazón, el hígado, todo lo que iban a tirar". Sin embargo, allí se come desde primera hora: "Está buenísimo, sabe increíble y lo desayunamos los fines de semana con tortitas".