Cargando...

Ocio

Estas son las cinco ciudades españolas con más bares por habitante: no son las que te esperas

España presume de bares, pero el mapa por habitante sorprende: no lideran Madrid ni Barcelona

Estas son las cinco ciudades españolas con más bares por habitante: no son las que te esperas Unsplash

España es uno de los países con mayor densidad de bares del mundo. Lo dice la estadística y lo confirma la experiencia: terrazas llenas incluso en días fríos, barras que funcionan como punto de encuentro y una vida social que gira en torno a desayunos, tapas y cañas. Pero cuando se analiza dónde se concentran más bares por habitante, el resultado sorprende. No lideran la lista ni Madrid ni Barcelona -que acumulan miles de locales, sí, pero también millones de habitantes-, sino ciudades más pequeñas donde la hostelería es casi una seña de identidad cultural.

En estas capitales, el bar cumple un papel social muy distinto: es prolongación del hogar, lugar de convivencia y espacio cotidiano. Además, la presencia universitaria, el turismo y el tamaño reducido multiplican la ratio de establecimientos por vecino. Calles estrechas con locales históricos, plazas llenas incluso entre semana y un ritmo de vida donde "tomar algo" es casi una obligación comunitaria, explican por qué aparecen en este ranking.

Las cinco ciudades españolas con más bares por habitante

Con esos ingredientes, estas son las cinco ciudades españolas con más bares por habitante, según los datos más recientes publicados por Vocento:

1. León

Encabeza la lista con holgura. Su cultura del tapeo -famosa por su tradición de acompañar cada consumición con comida gratuita- hace que la ciudad esté repleta de bares, incluso en las zonas menos turísticas. Con una población relativamente pequeña y una enorme actividad hostelera, su ratio la convierte en la “capital del bar” en España.

2. Salamanca

La combinación de universidad, turismo nacional e internacional y un casco histórico transitado a todas horas coloca a Salamanca como una de las ciudades con más bares por vecino. En ciertas zonas, como la Plaza Mayor y sus alrededores, resulta casi imposible caminar unos metros sin cruzar varias terrazas.

3. Pontevedra

Aquí aparece la gran sorpresa del ranking. Su centro peatonal, uno de los más amplios de España, favorece una vida social muy activa en la calle. Cafeterías, tabernas tradicionales y bares modernos conviven a pocos metros, lo que dispara la densidad hostelera. Además, su perfil turístico y su tamaño compacto refuerzan ese protagonismo del bar en la rutina diaria.

4. Granada

El tapeo granadino es famoso en todo el país y eso se refleja en los números. La ciudad combina población estudiantil, turismo constante y la tradición de servir raciones generosas con cada consumición. Resultado: un bar en prácticamente cada esquina, sobre todo en los barrios de Realejo, Albaicín y el centro.

5. Toledo

Aunque es más pequeña que otras capitales, su carácter monumental y la llegada constante de visitantes hacen que el número de bares por habitante sea muy elevado. Su casco antiguo, lleno de callejones y plazas pequeñas, acoge locales históricos, tascas y terrazas que funcionan como parte esencial de la vida toledana.