Navidad

Este mercadillo navideño español no tiene nada que envidiar a los de Alemania: dónde está y cuándo lo abren

Con más de medio centenar de casetas, actividades culturales y una cuidada oferta gastronómica, este mercadillo navideño español no tiene que envidiar a los mercadillos centroeuropeos

Este mercadillo navideño español no tiene nada que envidiar a los de Alemania: dónde está y cuándo lo abren
Este mercadillo navideño español no tiene nada que envidiar a los de Alemania: dónde está y cuándo lo abrenLa Razón

Cuando pensamos en mercadillos navideños los primeros que se nos vienen a la cabeza suelen ser los de Alemania, Austria o Suiza, la nieve cayendo, luces por todas partes y puestos de madera llenos de dulce y adornos. ¿ Y todo eso por qué?, efectivamente, por las películas.

Es cierto que en Europa hay mercadillos espectaculares que simulan a los de las películas, pero en nuestro país también los tenemos. Sin embargo, nos empeñamos en mirar fuera.

El mercadillo español con alma europea

Con la llegada del otoño, las ciudades comienzan a preparar sus calles para estas fechas. Y uno de los mercadillos más esperados de la temporada estará en Galicia.

En La Coruña, la plaza de María Pita se convertirá en el epicentro de estas fiestas con un mercadillo navideño al estilo centroeuropeo. Este año, la iniciativa municipal apuesta por recuperar la esencia de los clásicos mercadillos que mencionaba antes.

Esa esencia navideña del mercadillo ideal estará presente en cada rincón de la plaza: casetas de madera, valles decorativas que delimitarán el espacio, luces cálidas y música ambiental compuesta exclusivamente por villancico y melodías propias de la época.

Plaza María Pita, A Coruña
Plaza María Pita, A CoruñaLa Razón

La amplia variedad del mercadillo

La entrada principal del mercadillo estará decorada con guirnaldas, figuras luminosas y arcos de bienvenida para recibir a los visitantes en el poblado, que estará estructurado en grandes zonas

  • Zona de artesanía y productos navideños: incluirá casetas con artesanía local, decoración para el hogar y artículos tradicionales de estas fechas
  • Zona de restauración : diseñada para que el público pueda disfrutar de la repostería y dulces navideños cómodamente incluso en días de frío y lluvia, con mesas, bancos y estructuras cubiertas.

Todas las casetas seguirán un mismo estilo arquitectónico, estructuras de madera o forjados que la imiten, con altura de entre dos..

Uno de los aspectos más llamativos del mercadillo será la música ambiental reforzando la atmósfera mágica que remite a los mercados europeos de toda la vida, pero con un toque gallego.

Fecha de apertura

La ciudad gallega dará la bienvenida al mercadillo el 28 de noviembre y permanecerá abierto hasta el 2 de enero de 2026. Durante más de un mes, la plaza de María Pita se llenará de luces, aromas y sonidos festivos que harán las delicias de vecinos y visitantes.