ZBE

Estos son los coches a los que se devolverá el dinero de las multas por circular en las Zonas de Bajas Emisiones

Las Zonas de Bajas Emisiones han causado restricciones a un gran número de coches, en este caso se ha multado a muchos de forma indebida. Estos son los coches a los que se les devolverá el importe de las multas

Cada año se matriculan y venden cientos de miles de coches y vehículos en España
Cada año se matriculan y venden cientos de miles de coches y vehículos en EspañaDreamstime

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) las Zonas de Bajas Emisiones afectan al 43% de los ciudadanos residentes en municipios con restricciones al tráfico. Y es que en los últimos 10 años hemos visto como cada vez más son las restricciones que se imponen a los vehículos que circulan en poblaciones con gran número de habitantes.

Las Zonas de Bajas Emisiones se instauraron con el objetivo de reducir la contaminación en los núcleos urbanos, cosa que conlleva a una mejora de la calidad del aire. Esto se traduce en que ciertos tipos de coches que se catalogan como contaminantes tengan restricciones de movilidad en estas zonas. Los Agentes de la Autoridad vigilan y sancionan los accesos indebidos y la circulación por Madrid ZBE desde el 1 de enero de 2022, con multa de 200 euros (100 euros si es caso de pronto pago), mediante la Ley 18/2021, de 20 de diciembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.

Ahora bien, en los últimos meses se ha visto que miles de conductores han recibido en sus hogares una o varias sanciones por no disponer de la etiqueta adecuada y circular por estas zonas debido a un problema de coordinación entre el Ayuntamiento de Madrid y la Dirección General de Tráfico.

Estos son los coches a los que se les devolverá el importe de las multas

El responsable de movilidad de la capital de España Borja Carabante y el propio alcalde José Luis Martínez-Almeidareconocieron ante los directivos de la FEVA (Federación Española de Vehículos Antiguos) las multas indebidas a una gran cantidad de vehículos históricos por una falta de coordinación con la DGT.

Y es que según el Reglamento de Vehículos Históricos, estos tienen permitido el acceso a las zonas de bajas emisiones y por ende la libre circulación por el centro de las ciudades sin problema pese a no contar con etiqueta medioambiental. Así pues, miles de conductores que ya disponían de un vehículo calificado como histórico o que lo han transformado recientemente no tendrían por qué haber recibido sanción alguna.

De esta manera, los propietarios de automóviles clásicos que hayan hecho sus vehículos históricos y hayan recibido sanciones por entrar en el interior de Madrid sin permiso deberán recurrirlas y el Ayuntamiento de la capital las anulará. Por ello, el concejal Carabante recomienda los afectados que "no abonen las sanciones y las recurran, con la plena seguridad de que el Ayuntamiento subsanará el error".

El Ayuntamiento de Madrid ha sido distinguido por la FEVA por su compromiso con la protección del patrimonio cultural de automoción por sus continuos esfuerzos mediante las bonificaciones fiscales, la ya citada Ordenanza y el apoyo a eventos y salones en la ciudad. Una actitud que, según esta federación de vehículos antiguos, debería servir de ejemplo y estímulo para otras grandes ciudades de España.

Las multas por circular por las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) del Ayuntamiento de Madrid se han disparado en los últimos años y ya suponen la principal fuente de ingresos por este concepto de la ciudad, según el portal de datos abiertos del Ayuntamiento. En los dos últimos años se han recaudado por esta línea de sanciones unos 144 millones de euros en cada ejercicio.

Cómo conseguir que mi coche sea considerado histórico

Para saberlo, hay que recurrir al reglamento de la DGT. Según este organismo estatal, debe cumplir uno de estos dos requisitos: por un lado, que sume al menos 30 años desde su primera matriculación o fabricación y que se encuentre en estado original, no pudiendo haber sufrido cambios en sus características o componentes principales como son motor, frenos, dirección, suspensión o carrocería; o por otro lado, que tenga un "interés especial", esto es, que se encuentre inscrito en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, declarado bienes de interés cultural o cuando el vehículo haya participado en algún hecho histórico o pertenecido a una personalidad.

Ahora bien, cabe resaltar que si decides convertir tu coche en histórico, hay una serie de limitaciones según explica la propia DGT. Algunas como:

  • La circulación de los vehículos históricos será ocasional, sin exceder de 96 días al año. Además, su uso está prohibido: Como medio de transporte cotidiano para minimizar su impacto medioambiental, como transporte público de viajeros o de mercancías o para actividades agrícolas o de obras y servicios.
  • Le aplican las normas generales de circulación y, en consecuencia, también la exigencia de estar provistos de seguro obligatorio y la ITV al día los vehículos que aplique.
  • Debes cumplir con las limitaciones de circulación que figuren en la Tarjeta de Inspección Técnica del vehículo. Además, deberás adaptar la circulación con vehículos históricos a sus características, sobre todo teniendo en cuenta la velocidad máxima que pueda alcanzar y el alumbrado que lleve.