Transporte
Las familias numerosas, en alerta ante la nueva Ley de Movilidad del Gobierno: "Castiga a los hogares con más hijos"
La FEFN pide al Ejecutivo que no penalice a estas familias, que afrontan muchos gastos derivados de la crianza de los hijos, viven al día y cuentan con poco margen de ahorro.
La nueva Ley de Movilidad Sostenible, actualmente en tramitación parlamentaria, prevé limitar el transporte en función de las emisiones de CO₂ con el objetivo de reducir los niveles de contaminación. La norma establece nuevas regulaciones de circulación y estacionamiento en las áreas de bajas emisiones, así como un nuevo etiquetado ambiental para clasificar los vehículos según su grado de contaminación.
Ante esta medida, la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha pedido este jueves al Gobierno que "no penalice" a las familias numerosas, al considerar que la norma "podría castigar a las familias con más hijos por usar coches más grandes y de mayor potencial fiscal".
La federación subraya que estas familias suelen necesitar vehículos amplios por "razones objetivas", y reclama que se tengan en cuenta sus necesidades especiales de movilidad para garantizar que no se vean perjudicadas por la normativa.
En un comunicado, la FEFN advierte que las familias numerosas suelen utilizar monovolúmenes o furgonetas, en muchos casos con combustión antigua, por lo que podrían verse especialmente afectadas por las restricciones previstas en la ley. Por ello, reclama que se tenga en cuenta sus necesidades de movilidad, derivadas del uso familiar y escolar del vehículo.
La entidad propone que se establezcan medidas, como exenciones o bonificaciones, que "impidan que se vean castigadas solo por ser más", y recuerda que sus coches suelen ser Vehículos de Alta Ocupación, que generan menor contaminación por persona.
Asimismo, pide que se refuercen las ayudas para la compra la compra de vehículos más eficientes y sostenibles para familias numerosas y con rentas bajas, dentro del plan MOVES y de planes complementarios, "teniendo en cuenta la situación económica Estos hogares"
"Las familias numerosas afrontan muchos gastos derivados de la crianza de los hijos, viven al día y con poco margen de ahorro; de hecho, tres de cada cuatro familias tiene dificultades para llegar a fin de mes, según el último estudio de las familias numerosas en España, realizado en el mes de julio, así que plantearse cambiar el coche por uno ECO es algo complicado para una gran mayoría", señaló la FEFN.
Finalmente, la federación pide modificar la Ley de Haciendas Locales, incluida en la nueva Ley de Movilidad Sostenible, con el fin de que se incluya en las tasas por estacionamiento de vehículos la condición de familia numerosa, para facilitar también de esta forma el día a día a estos hogares.